Blue Origin lleva a su creador al espacio y da un nuevo paso en el turismo espacial

Este ha sido un verano lleno de hazañas en el ámbito aeroespacial . Por parte de SpaceX la recolocación de la cápsula Crew Dragon Endevour que se encuentra en la ISS y el primer “static fire” del Super Heavy Booster que se usará en el proyecto Starship. Así como la primera vez que montan la nave Starship en lo alto de su booster.

Pero las hazañas más destacables podrían ser los primeros vuelos turísticos privados hechos en la historia por parte de Blue Origin y Virgin Galactic con 9 días de diferencia. Estas dos empresas privadas abren un nuevo tipo de turismo en el que cualquier persona, con muy poco entrenamiento, podría pasar un tiempo en el espacio.

Los dos logos de Blue Origin y Virgin Galacitc
A la izquierda el logo de Virgin Galactic, a la derecha el de Blue Origin

Blue Origin

Blue Origin es una empresa privada fundada en el año 2.000 por el multimillonario Jeff Bezos, fundador de Amazon. Esta empresa tiene el objetivo de realizar vuelos orbitales y suborbitales de la forma más constante y eficiente posible ya sea con contratos para la NASA o con fines turísticos. La empresa también ha mostrado interés en la exploración espacial como podemos observar con la presentación de su propio módulo lunar el cual fue rechazado por la NASA.

Desde el cinco de julio de 2.021 Bezos se retiró como CEO de Amazon para centrarse completamente en su proyecto espacial con Blue Origin lo cual puede suponer que la empresa alcance un nivel mayor de eficiencia y logre acercarse a los avances de SpaceX.

Jeff bezos posando delante del cohete de Blue origin, el new shepard
Jeff Bezos junto al cohete de Blue Origin, el New Shepard

Recorrido de la empresa

Blue Origin es una de las empresas privadas más reconocidas en el negocio del turismo espacial y un gran competidor en la nueva carrera espacial, compitiendo directamente con las empresas de otros reconocidos millonarios como Elon Musk. Motivados por la creación de un nuevo negocio estas empresas privadas han logrado grandes avances tecnológicos los cuales pueden convertir el espacio en un destino más accesible.

Algunos de estos avances son los cohetes reutilizables; más concretamente la primera fase de un cohete (por ahora solo la primera y la cápsula se han podido recuperar) que al desprenderse es capaz de aterrizar de forma automática llegando a darle varios usos. Blue Origin logró por primera vez esta hazaña en 2.015 convirtiendo el cohete New Shepard en uno de los pocos reutilizables del mercado. Además, solo SpaceX ha logrado hacerlo de esta forma mientras que otras empresas están investigando como recuperar el booster de su cohete de diferentes formas; un ejemplo es el caso de Rocketlab que planea recoger su cohete con helicópteros los cuales interceptarán el cohete en el aire una vez haya finalizado su función.

gif que muestra un aterrizaje de uno de los cohetes de blue origin
El booster del New Shepard aterrizando

Malos tiempos para Blue Origin

Aunque la hazaña de aterrizar un cohete en la tierra de forma vertical por parte de Blue Origin es admirable ya fue realizada cinco años antes por SpaceX que ya aterriza sus cohetes en plataformas automatizadas en el océano. Pero esto no es lo único que SpaceX le ha arrebatado a Blue Origin, la NASA eligió el modulo de SpaceX, llamado Moonship (una variante de la Starship), como el que sería usado por los astronautas del proyecto Artemis para el alunizaje planeado para el 2.024, frente al modelo de Blue Origin la Blue Moon.

Esta decisión fue criticada por Bezos ya que la NASA cederá todo el presupuesto exclusivamente a SpaceX sin eligir una segunda empresa de respaldo, que es lo que habitualmente hacen en estos casos. Esto ha llevado al millonario a ser noticia estos últimos días debido a que ha presentado una demanda dirigida a la NASA en los tribunales de Estados Unidos, demanda la cual involucra a Space X y podría generar tensión en el panorama espacial actual.

Y esta no es la primera vez que Bezos ha sido noticia por una razón ajena a los viajes espaciales, aunque relacionada con estos; Bezos fue criticado debido al comentario “gracias a todos los trabajadores y clientes de Amazon, !vosotros habéis pagado todo esto¡” el cual formuló una vez había aterrizado de su viaje al espacio.

El vuelo de Blue Origin

Aunque pueda parecer que Blue Origin se queda atrás frente a las demás empresas, esta también ha roto ciertos records. Los más notorios se hicieron el 20 de julio de 2.021 donde Blue Origin realizó su primer vuelo turístico suborbital realizado por una empresa privada, el segundo en la historia pero el primero en superar la linea de Karman.

Este vuelo, que ya había sido realizado sin pasajeros anteriormente, es como Blue Origin pretende convertirse en una de las empresas más consolidadas en cuanto a turismo espacial. Aunque en este momento los billetes sean muy difíciles de conseguir debido a los pocos vuelos que realizarán estos próximos años, ya hay futuros turistas espaciales que han conseguido un asiento en el New Shepard.

De inicio un billete corriente saldría a la venta por 250 mil dolares aunque se estima (y se espera) que este precio se vea reducido en los próximos años por razones de mayor eficiencia o competencia en el mercado.

diferentes pasos que sigue el cohete de Blue Origin en su vuelo comercial
Descripción del viaje que realizaron los primeros turistas llevados al espacio por Blue Origin

Pasajeros

Después de un exitoso vuelo el cohete New Shepard aterrizó con éxito junto a la cápsula que llevaba a los primeros turistas espaciales de Blue Origin. Los afortunados han sido el propio Jeff Bezos, su hermano Mark Bezos y otras dos personas las cuales han sido las personas con menor y mayor edad en viajar al espacio en la historia.

El más joven sería Oliver Daemen, un holandés de 18 años, el cual viajó con el billete que correspondía a su padre el cual le cedió el asiento. El padre de Oliver sería el segundo en la subasta que realizó Blue Origin para el último asiento en la cápsula del New Shepard. El ganador, anónimo hasta la fecha, habría pagado unos 28 millones de dolares de los cuales 19 millones han sido donados a 19 ONG diferentes (un millón a cada una). Este pasajero anónimo no pudo asistir al primer lanzamiento por problemas con su horario, aún así tendrá un asiento reservado en un futuro vuelo.

La otra pasajera sería Wally Funk de 82 años que es una aclamada aviadora estadounidense, miembro del proyecto Mercury 13 el cual buscaba mandar la primera mujer al espacio. Este proyecto empezó en 1.961, trece mujeres acabaron superando las pruebas físicas que la NASA imponía a los hombres pero esto no fue suficiente y se terminó con el programa un año después. Al menos una de esas mujeres que fueron rechazadas por la NASA ha podido alcanzar el espacio gracias a Blue Origin.

Pasajeros de Blue origin con sus trajes espaciales azules
Los pasajeros el día del vuelo de Blue Origin; de izquierda a derecha, Oliver Daemen, Jeff Bezos, Wally Funk y Mark Bezos

Como lo hicieron

Blue Origin apostó por un sistema clásico, un cohete de una sola fase que llevaría a los pasajeros al espacio; la cápsula con los astronautas se desprendería y volvería a la tierra con la ayuda de unos paracaídas los cuales proporcionaran un aterrizaje seguro en tierra, todo este proceso duraría no más de once minutos. El lanzamiento y aterrizaje se produjo en Texas a las 15:00 hora española.

Una de las cosas a destacar del sistema de Blue Oirign ha sido su especial atención en la seguridad, aparte de las medidas habituales la cápsula del New Shepard contiene en el centro una especie de “mesa” la cual en su interior esconde un “solid propellan rocket” o cohete de combustible solido el cual es bastante eficaz y, en caso de fallo, podría activarse para separarse del resto del cohete en cualquier momento del viaje y poder aterrizar en una zona segura.

foto que muestra el interior de la cápsula de Blue Origin donde se pueden ver los asientos y el pilar con el motor en el cnetro
Interior de la cápsula que empleará Blue Origin en sus vuelos, cada pasajero podrá disfrutar de las vistas cómodamente desde su asiento del cual se que se podrán desenganchar una vez alcanzada la ingravidez

La empresa de Bezos también se ha centrado en realizar sus vuelos de forma que sean menos contaminantes que el resto, haciendo del New Shepard un cohete no solo reutilizable si no un vehículo que utiliza un método de propulsión limpio.

Blue Origin vs Virgin Galactic

Bezos no es el único millonario que aspira a conquistar el turismo espacial, esto ha provocado una nueva “carrera espacial” por parte de diferentes empresas privadas las cuales buscan completar una serie de objetivos como el transporte de personas y mercancías así como conseguir una superioridad tecnológica que les proporcione más eficiencia.

Una de las empresas más destacadas es Virgin Galactic, fundada por Richard Branson, esta empresa se ha colocado como enemigo de Blue Origin siendo actualmente uno de sus principales competidores. Todo esto se debe a que esta empresa realizó el primer vuelo turístico suborbital realizado por una empresa privada y lo hizo once días antes de Bezos, el once y veinte de julio respectivamente. En ambos vuelos fueron los fundadores de las empresas y debido a la cercanía de las fechas y el objetivo común de ambas ha generado cierta crispación.

Fuera de los vuelos turísticos los objetivos de cada empresa parecen algo más distantes, mientras la empresa Virgin Orbit se centra en nuevas formas de colocar satélites en órbita, Blue Origin aspira a sobrepasar a Space X innovando en sus cohetes para el transporte de personas así como la exploración expacial. Y sin olvidar que Space X también planea enviar civiles al espacio en su misión Inspiration 4.

Diferencias entre los dos vuelos

Bezos y Branson han apostado por métodos totalmente diferentes para que sus turistas lleguen al espacio. Virgin Galactic ha usado una nave con forma de avión la cual se soltó a gran altura mientras que Blue Origin usó un método más convencional que consiste en un cohete de una fase y una cápsula. Aunque el tiempo en gravedad cero si es similar en ambos viajes, Blue Origin ofrece un viaje mucho más corto respecto a las dos horas del vuelo de Virgin Galactic, la mayoría de este tiempo es usado para en el ascenso.

Puedes saber más sobre el vuelo de Virgin Galactic y el concurso que están realizando en este enlace.

Tabla que muestra las diferencias entre ambos vulos
Diferencias entre los vuelos de Blue Origin y Virgin Galactic

Otra diferencia la cual se considera esencial es el hecho de que, de los dos vuelos, solo el de Blue Origin ha traspasado la línea de Karman la cual se encuentra a cien kilómetros sobre la superficie de la tierra y es reconocida por la Federación Aeronáutica Internacional como la línea donde la atmósfera de la Tierra acaba y empieza el espacio. Este detalle ha provocado que Blue Origin, en una publicación en sus redes sociales, añadiese un pie de foto sobre si los tripulantes del vuelo de Virgin Galactic podrían llamarse “astronautas” puesto que estos nunca habrían alcanzado, en si, el espacio.

Pero este no ha sido el único problema en torno a quien es un astronauta y quien no, se han levantado ciertas voces las cuales se posicionan en contra del turismo espacial que aseguran que no cualquier persona que haya estado en el espacio puede ser llamada astronauta. Según estas opiniones un astronauta sería una persona cualificada la cual realiza un trabajo fuera de la tierra, no cualquier persona la cual ha pagado un billete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies