martes, septiembre 26, 2023
Astronáutica

El Falcon Heavy despega de nuevo con 24 satélites y las cenizas de 152 personas

La compañía de Elon Musk, SpaceX, volvió a lanzar el pasado día 24 el Falcon Heavy.

En esta misión, la STP-2, el Falcon Heavy transportaba 24 satélites experimentales propiedad del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, los cuales debían ser soltados a tres alturas diferentes. Para lograr esto, la tercera etapa del Heavy debía hacer varias maniobras complicadas, por lo que Elon Musk no dudó en calificar esta misión como “la más dificil hasta la fecha“.

Falcon Heavy sobre la plataforma de lanzamiento 39-A del Centro Espacial Kennedy (Florida). Créditos: SpaceX

Los 24 satélites habían sido desarrollados por una gran variedad de agencias y organizaciones entre las que destacan la NASA, varios laboratorios de investigación militar y universidades.

Estos satélites son de lo más variado. Uno de ellos probará nuevas tecnologías para futuros telescopios espaciales. Otro alberga el reloj atómico más preciso jamás enviado al espacio, que atrasa un segundo cada diez millones de años. El de la NASA lleva un nuevo combustible “verde” para cohetes y será probado haciendo varias maniobras para comprobar su rendimiento.

Compartiendo lanzamiento también viajaban 12 nanosatélites de 70 kg de peso y desarrollados por la Universidad de Michigan. Estos nanosatélites serán usados para calibrar los telescopios terrestres.

Y la lista de satélites sigue y sigue… Aunque uno de los más llamativos es el LightSail 2, un satélite de un tamaño similar a una barra de pan y propulsado por una vela solar. Cuando la vela esté desplegada por completo medirá 32m2.

Recreación artística del satélite LightSail 2

Las cenizas de 152 personas fallecidas

Además de estos satélites, el Falcon Heavy transportaba una carga poco usual: las cenizas de 152 difuntos.

Celestis es una compañía que, en lugar de ofrecer un entierro o una cremación habitual, da la posibilidad de enviar los restos de una persona al espacio. Y esto no es nada nuevo, esta compañía ha realizado ya 15 lanzamientos de restos humanos.

Aterrizaje casi perfecto

Como ya sabemos, el Heavy está compuesto por tres Falcon 9. En esta ocasión, los dos cohetes aceleradores laterales aterrizaron sin problemas en las zonas de aterrizaje 1 y 2 de Cabo Cañaveral; los cuales, por cierto, eran los mismos que volaron en la anterior misión del Heavy.

El aterrizaje de la etapa central no resultó. Tal y como ya explico el propio Elon Musk “había un 50% de probabilidades de éxito“, pues por las exigencias de la misión, la tercera etapa realizaría la reentrada a una velocidad considerablemente más alta de lo normal.

Esta etapa debería haber aterrizado en la plataforma flotante Of Course I Still Love You, ubicada en el Océano Atlántico. La etapa no consiguió frenar lo suficiente, se desvió de su rumbo y acabó impactando contra el mar a pocos metros de la barzaca.

A pesar de este fallo, el lanzamiento ha sido calificado como éxito rotundo y SpaceX ha vuelto a coronarse como la empresa de entregas espaciales más barata del mercado. Ahora solo nos queda esperar para volver a ver y oir el rugido del Falcon Heavy al despegar.


Fuentes: SpaceX / Xataka

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies