VIDEO | Espectacular explosión del cohete Firefly Alpha poco después de despegar
A la 1:59 UTC del pasado 3 de septiembre y tras un retraso de casi una hora, la compaía norteamericana Firefly Aerospace realizó el lanzamiento de su primer cohete Firefly Alpha, un lanzador ligero con el que la empresa pretende hacer competencia a SpaceX en el lanzamiento de pequeñas cargas a órbita baja.
Lamentablemente el lanzamiento no salió bien. Unos 2 minutos y medio después del despegue el cohete comenzó a dar tumbos en el aire antes de accionar de forma automática su sistema de autodestrucción por motivos de seguridad.
Varios fallos sin especificar hicieron explotar el cohete Firefly Alpha
Primeramente, el lanzamiento tuvo que ser retrasado durante casi una hora después de que los ingenieros detectaran “un problema técnico” no especificado. A la 1:59UTC (03:00 en España) el Firefly Alpha despegó finalmente, pero apenas un minuto después de encender sus motores se reportó el segundo de los fallos de esta misión.
El cohete debía haber alcanzado la velocidad del sonido 67 segundos después de despegar, pero no lo hizo. Eso hizo saltar todas las alarmas en el control de misión, haciendo pensar a todos que algo no funcionaba bien en el cohete.
2 minutos y medio después del lanzamiento el cohete comenzó a desviarse de su rumbo, dando tumbos en el aire e incluso girando completamente sobre sí mismo. Obviamente el sistema de dirección había perdido el control del cohete, por lo que el ordenador de a bordo activó el sistema de autodestrucción por motivos de seguridad y el Firefly Alpha explotó en el aire.
Observando el vídeo parece que el cohete comienza la maniogra de giro demasiado tarde, indicando algún probema en el sistema de guiado del Firefly Alpha; aunque esto es solo una especulación ya que al no disponerse de la telemetría del cohete es imposible averiguar simplemente con ver el vídeo lo que estaba pasando en materia de velocidad y altura.
Algunos fragmentos del cohete cayeron sobre la ciudad de Orcutt, al norte de la base aérea de Vandenberg (California). Afortunadamente no se reportaron daños materiales ni humanos como causa de la caía de escombros.
Con esta explosión se perdieron 12 cargas útiles con una masa total de 92,12kg, incluyendo los picosatélites españoles de comunicaciones GENESIS-L y GENESIS-N. Estos satélites estaban a cargo de la asociación de radioaficionados españoles AMSAT-EA en colaboración con estudiantes de la Universidad Europea y de ICAI.
Especificaciones del cohete Firefly Alpha
El cohete Firefly Alpha, a veces denominado simplemente Alpha, es un lanzador de casi 30 metros de longitud de dos etapas que funciona a base de queroseno y oxígeno líquido. Es capaz de colocar una tonelada en órbita baja (LEO) o 630 kg en una órbita heliosíncrona (SSO).
La primera etapa cuenta con cuatro motores Reaver 1 de 736 kN de empuje, mientras que la segunda etapa monta un motor Lightning 1 de 70 kN.

Y aunque su diseño recuerde al Falcon 9 de SpaceX, lo cierto es que el Alpha es un cohete bastante distinto al Falcon 9. Al contrario que el cohete de Elon Musk, el Firefly Alpha no es retornable, es más pequeño y cuenta con mucha menos capacidad de lanzamiento.
Firefly Aerospace busca con este lanzador convertirse en un favorito para pequeñas empresas y universidades que necesiten lanzar pequeñas cargas a órbita baja; aunque la empresa también apuesta por proyectos más ambiciosos.
Lanzadores Firefly Beta y Gamma
Firefly Aerospace fue seleccionada por la NASA como una de las compañías del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) para desarrollar un módulo lunar privado con el que proveer de suministros a futuras misiones tripuladas a la Luna pero, además, Firefly está desarrollando también el lanzador Firefly Beta, un lanzador más potente que el Alpha, con un diseño similar al Falcon Heavy de SpaceX pero, una vez más, mucho más tímido en cuanto a tamaño y potencia de lanzamiento.
El Beta tendrá una capacidad de lanzamiento de 4 toneladas a órbita baja (frente a las 63,8 del Falcon Heavy) y de 3 toneladas a órbita heliosíncrona (frente a las 26,7 del Heavy).
De nuevo, el Firefly Beta será un cohete no retornable, algo que podría cambiar con el Firefly Gamma.
Siendo no más que un mero concepto por el momento, el Firefly Gamma será un lanzador de pequeñas cargas a órbita baja que fusionará un lanzador y una pequeña nave retornable con capacidad para maniobrar en la atmósfera y aterrizar en pista de forma similar a un transbordador. Aunque por el momento lo máximo que se tiene es una representación artística y unas especificaciones muy escuetas en la web de Firefly Aerospace.
