SpaceX lanza Inspiration4, la primera misión espacial 100% civil
Inspiration4 sea, probablemente, la misión más importante de cara a hacer el espacio más accesible a personas normales como tú y como yo.
La madrugada del 16 de septiembre 2021, el cohete Falcon9 de SpaceX despegaba con la misión Inspiration4, que mantendrá una cápsula espacial Crew Dragon modificada y a sus cuatro tripulantes civiles durante 3 días en una órbita de 575km, 175km más alto que la órbita de la Estación Espacial Internacional
Durante tres días, Jared Isaacman, Hayley Arceneaux, Sian Proctor y Christopher Sembroski disfrutarán la microgravedad del espacio y de unas vistas de nuestro planeta de lo más espectaculares.
Inspiration4, una misión para inspirar
El objetivo de la misión Inspiration4 es, literalmente, inspirar a otras personas a seguir sus sueños y hacer del espacio un lugar más accesible a personas normales, como tú y como yo. Cada uno de los cuatro asientos de la Crew Dragon de SpaceX representa un valor característico de la especie humana: el liderazgo, la esperanza, la generosidad y la prosperidad.
Además, la misión tiene un caracter benéfico con el que se pretende recaudar la increíble cantidad de 200 millones de dólares para el hospital pediátrico St. Jude, líder en la lucha contra el cáncer infantil y que cuenta con varias misiones en países con menos recursos donde la mortalidad infantil por cáncer es considerablemente superior a la media.
Así pues, cada uno de los tripulantes de esta misión debían representar fielmente estos cuatro valores y, para elegirlos, se utilizaron varios caminos:
Liderazgo
El asiento del liderazgo es ocupado por Jared Isaacman, comandante civil de la misión Inspiration4 y promotor de la misión. Fue idea suya, junto a SpaceX, el llevar a cabo esta misión.
Isaacman es un multimillonario estadounidense propietario de varias empresas que él mismo fundó, siendo la más importante Shift4 Payments. Isaacman fundó esta empresa cuando solo tenía 16 años.

Se desconoce la cantidad total que ha pagado Jared a SpaceX por esta misión, pero sabiendo que cada asiento de la Dragon estaba valorado en 55 millones de dólares podemos hacernos una idea…
Así mismo, un líder debe inspirar, por lo que de la cuantiosa recaudación de fondos que se quiere reunir para el St. Jude, Isaacman puso 100 millones de dólares directamente de su bolsillo, cumpliendo así el 50% de la meta y animando a todo el mundo a seguir sus pasos.
Esperanza
Hayley Arceneaux, de 29 años de edad, representa a la esperanza en Inspiration4.
Cuando solo tenía 10 años los médicos le detectaron un osteosarcoma (cáncer de huesos). Fue tratada en el hospital St. Jude y durante su estancia allí, recibió más de 10 sesiones de quimioterapia agresiva. Hayley venció al cáncer, pero éste le causó graves daños en una pierna y desde entonces lleva una prótesis en su rodilla.

Durante su estancia en el St. Jude, Hayley se convirtió en la viva imagen del agradecimiento. Visitaba todos los días a los donantes de sangre y médula para darles las gracias, pues sabía que sin ellos no sobreviviría. Siempre se mostró fuerte ante los médicos y sus padres, estaba decidida a vencer al cáncer con la mejor de las actitudes.
Su experiencia fue tan transformadora que prometió que si sobrevivía estudiaría enfermería para trabajar en St. Jude y ayudar a más niños, igual que la ayudaron a ella.
Hayley sobrevivió, estudió enfermería y hoy trabaja en St. Jude con pacientes pediatricos. Aprendió español a la perfección para formar parte de los proyectos de St. Jude en las zonas más pobres de Latinoamérica.
Ahora, gracias a Inspiration4, Hayley es la primera persona con una prótesis en el espacio y la americana más jóven en salir de la Tierra.
Generosidad
Cualquiera de nosotros podría representar la generosidad en Inspiration4, pues el asiento fue sorteado entre todas aquellas personas que aportasen una donación a la causa de St. Jude.
Christopher Sembroski hizo una pequeña donación sin esperanza alguna de ganar el asiento, pero le gustaba la idea de ayudar a una buena causa y de paso soñar con visitar las estrellas.
Semanas más tarde recibió una llamada de teléfono en la que se le informaba que, si quería, ocuparía el asiento de la generosidad.

Prosperidad
El asiento de la prosperidad de Inspiration4 también fue sorteado. Se buscaba una persona emprendedora que hubiese montado su empresa recientemente y que representase el espíritu aventurero del ser humano capaz de superar cualquier obstáculo.
Sian Proctor siempre había soñado con viajar al espacio. Se postuló como astronauta para la NASA en el pasado y quedó como una de las 20 finalistas en un proceso que comenzaron 3500 personas. Finalmente, Sian no fue seleccionada por la NASA y perdió toda esperanza de volar al espacio.

El padre de Sian trabajó en la estación de seguimiento de Guan durante las misiones Apollo, de hecho fue vital durante la reentrada del Apollo 11, ya que el centro de control de la NASA perdió la comunicación con la cápsula y fue el padre de Sian, desde Guan, quien consiguió contactar con la capsula y calcular el lugar exacto de amerizaje.
A sus 50 años, Sian participó en el sorteo y solo 3 días después su vídeo candidatura se había viralizado por Twitter. Pocas semanas después recibió la invitación a volar con Inspiration4.
Una misión llena de hitos
Inspiration4 es la primera misión de la historia de los viajes espaciales en la que ningún tripulante es astronauta profesional. Eso de por si ya es algo increíble, pero la lista de hitos de esta misión es bastante larga:
- Primera misión cuyos tripulantes son 100% civiles
- Misión tripulada a más altura desde la última misión de mantenimiento del Hubble
- Primera misión en la que participa una persona con una prótesis médica
- Cuarto lanzamiento tripulado desde Estados Unidos desde la retirada del transbordador espacial
- Mayor ventana instalada en una nave espacial
Y ojo con este último, ya que la Crew Dragon ha sido modificada para esta misión.
El cono superior de la Dragon alberga el puerto de acople que la nave utiliza para acoplarse a la Estación Espacial Internacional. Puesto que esta misión no tiene como objetivo la ISS, SpaceX ha modificado la Dragon sustituyendo el puerto de acople por una gran cúpula que permite a los tripulantes disfrutar de unas vistas de casi 360º.





Para conmemorar esta misión, SpaceX ha producido una miniserie documental junto a Netflix que sigue la cronología de la misión desde que fue concebida hasta el lanzamiento.
En la serie se cuenta la historia de cada tripulante así como el entrenamiento al que han tenido que someterse para que el viaje sea seguro. Son 4 episodios muy emotivos que por supuesto te invitamos a ver en Netflix y te retamos a no llorar.
El espacio nunca ha estado tan cerca.