La NASA termina su nave Orión
¡Habemus nave! La NASA ha finalizado al fin su nave Orión, una versión actualizada de la nave Apolo utilizada durante las misiones lunares en las décadas de 1960 y 70.
El programa Artemisa, con el que la NASA pretende regresar a la superficie de la Luna en el año 2024, depende directamente de que la nave Orión y el cohete SLS estén terminados a tiempo.
Estas dos piezas clave llevaban años de retraso, en parte por la falta de fondos. Pero en esta semana la NASA ha comunicado que la nave Orión está finalizada, al menos la cápsula tripulada.
Para abaratar costes, la NASA solo se encarga de fabricar la cápsula tripulada. El módulo de servicio, donde va el motor, los depósitos de combustible y la mayoría de sistemas vitales, es fabricado por la Agencia Espacial Europea (ESA).
En este aspecto, la NASA ya ha comenzado a preparar la cápsula para acoplarla al módulo de servicio que fue entregado por la ESA a finales de 2018.
Momento de hacer pruebas
Una vez que módulo de mando y servicio estén acoplados y revestidos con una pantalla térmica, la NASA trasladará la nave completa a sus instalaciones de Brook Park (Ohio) para probarla en una cámara de vacío.
Si supera todas las pruebas, la nave viajará hasta el Centro Espacial Kennedy (Florida) donde se llenará de combustible y se someterá a una serie de inspecciones finales antes de darle luz verde y acoplarla al cohete SLS.
¿Y el cohete?
Este sigue siendo un problema para la NASA. El SLS acumula muchos más retrasos que la nave Orión y muchos aún dudan que consigan terminarlo a tiempo.

De hecho, es muy probable que el primer viaje de la nave Orión hasta la órbita lunar sea llevado a cabo por un cohete de SpaceX, ya que la NASA dispone de menos de un año para terminar el SLS.
En este hipotético escenario, el lanzamiento no se realizaría con un solo cohete como ocurrió con las misiones Apolo, ya que ni el Falcon Heavy tiene potencia suficiente como para poner en órbita la nave y su lanzador.
Las dudas acerca de los plazos establecidos por la NASA para volver a pisar la Luna siguen siendo muchas, pero al menos parece que algo si se está avanzando.
Fuente: periodistadigital.com