Lanzamiento del rover Perseverance a Marte
A las 11:51 hora UTC (13:51 en España) de este jueves 30 de julio ha tenido lugar el lanzamiento del rover Perseverance de la NASA.
El cohete Atlas V de la NASA despegaba desde la plataforma 41 del Centro Espacial Kennedy (Florida) con el rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity a bordo en una misión denominada MARS 2020.
Esta es la tercera y última misión a Marte de esta temporada, después de que China y Emiratos Árabes lanzaran las suyas el pasado 23 y 28 de julio respectivamente.
Al rover Perseverance y a su compañero Ingenuity les queda ahora por delante un viaje de casi 6 meses hasta llegar al planeta rojo. Una vez allí, descenderán y aterrizarán en el cráter Jezero, donde dará comienzo su misión para buscar vestigios de alguna posible vida pasada en Marte y desvelar misterios sobre la formación y evolución del cuarto planeta.

Mars 2020 es una misión geológica
Con un diseño casi idéntico al del Curiosity, Perseverance cuenta con siete instrumentos científicos para estudiar la superficie de Marte. Además, sus 23 cámaras y sus 2 micrófonos nos permitirán observar a nivel del terreno una zona del planeta rojo hasta ahora inexplorada al mismo tiempo que escuchamos los sonidos extraterrestres que el planeta rojo tiene para nosotros.
Esta misión púramente geológica debería arrojar luz sobre el pasado de Marte. Para entender cómo se formó y cómo era el planeta rojo hace miles de millones de años, Perseverance cuenta con siete instrumentos científicos:
- Planetary Instrument for X-Ray Lithochemistry – PIXL (Instrumento Planetario para Litio-química en rayos X), un espectrómetro de fluorescencia de rayos X para determinar la composición elemental a una escala fina de materiales de la superficie de Marte.
- Radar Imager for Mars’ Subsurface Exploration – RIMFAX (Sensor de Imágenes por Radar para la Exploración del Subsuelo Marciano), un georradar que utilizará un radar para explorar bajo tierra y conocer la geología de la zona.
- Mars Environmental Dynamics Analyzer – MEDA (Analizador de Dinámica Ambiental Marciana), una especie de estación meteorológica que proveerá información acerca de las condiciones alrededor del rover, tales como temperatura, humedad, tamaño y forma del polvo, velocidad y dirección del viento.
- Mars Oxygen ISRU Experiment – MOXIE (Experimento ISRU de Oxígeno en Marte), un dispositivo que intentará producir oxígeno a partir de la atmósfera de Marte, la cual está compuesta por dióxido de carbono. Esta tecnología podría ser utilizada en el futuro para mantener la vida humana o hacer combustible de cohete para misiones de retorno.
- SuperCam, un instrumento que puede detectar compuestos orgánicos presentes en rocas y regolito, a través de la mineralogía y análisis de composición química.
- Mastcam-Z, un sistema de cámaras capaces de realizar acercamiento (zoom) y tomar imágenes panorámicas o espectroscópicas.
- Scanning Habitable Environments with Raman and Luminescence for Organics and Chemicals – SHERLOC (Escaneo de Ambientes Habitables con Raman y Luminiscencia para compuestos Orgánicos y Químicos), el cual examinará el espectro de muestras superficiales para conocer su composición, y posiblemente para encontrar compuestos orgánicos.
Además, el NASA Mars Helicopter Scout Ingenuity ayudará a identificar objetivos interesantes para el estudio y planificar la mejor ruta de conducción para el rover, en la superficie del planeta.

La fecha elegida
Cuando se envía una misión a un cuerpo celeste hay que tener muchos factores en cuenta. El más importante es la distancia relativa hasta el cuerpo.
Ahora mismo, Perseverance no va rumbo a Marte, si no al sitio donde estará Marte dentro de 6 meses. Calcular el momento o ventana de lanzamiento de una misión es una tarea difícil que requiere de numerosos cálculos para asegurar que la distancia recorrida por la misión sea la menor y la que menos gasto de combustible necesite.
En función a cada misión, la ventana de lanzamiento puede ser más o menos amplia, todo dependiendo de las necesidades.
En concreto, si el lanzamiento del rover Perseverance hubiera tenido que ser pospuesto, la nueva ventana de lanzamiento no se abriría hasta dentro de 26 meses, ocasionando un sobrecoste de 500 millones de dólares.
Fuentes: NASA