Lanzamiento y acoplamiento de la DRAGON-2 de SpaceX

La primera nave espacial tripulada propiedad de una empresa privada, la Dragon-2, despegó este sábado 30 de mayo desde la plataforma 39-A del Centro Espacial Kennedy.

Se trata nada más y nada menos que del primer vuelo espacial tripulado lanzado desde suelo estadounidense desde el cierre del programa de transbordadores espaciales en el año 2011. Este hecho convierte también a SpaceX en la primera empresa privada de la historia que envía humanos al espacio.

A las 19:22 hora UTC, la Dragon-2 de SpaceX comenzó su viaje al espacio gracias a un Falcon 9 Block 5. A bordo de esta nave viajaban los astronautas de la NASA Douglas Hurley (comandante) y Robert Behnken (piloto).

Nueve minutos después, la primera etapa del Falcon 9 aterrizaba con éxito en la barcaza flotante “Of course I still love you, ubicada a 500 km de la costa de Florida, a pesar del mal tiempo y la mar picada.

Doce minutos después del lanzamiento, la Dragon-2 se desacoplaba de la segunda etapa del Falcon 9 a una altura de 200 km para comenzar una serie de maniobras que la pusieran en trayectoria de aproximación con la Estación Espacial Internacional (ISS).

Hoy, domingo 31 a las 16:24 hora UTC, la Dragon-2 se ha acoplado con éxito a la ISS, poniendo fin a la primera parte de esta misión.

Misión DEMO-2

Denominada DEMO-2, esta misión espacial es el último paso en el largo camino de SpaceX por conseguir la homologación de su nave por parte de la NASA para poder enviar personas al espacio de manera regular.

Desde la retirada del transbordador espacial, la NASA ha tenido que contratar los servicios de la Agencia Espacial Federal Rusa (ROSCOSMOS) para poder enviar a sus astronautas al espacio a bordo de la nave Soyuz.

Lanzamiento de la Soyuz MS-16 con la tripulación 63 de la ISS. Créditos: NASA / ROSCOSMOS

En 2018, la NASA pagó un total de 567.500.524 dólares a ROSCOSMOS por 7 asientos a bordo de las naves Soyuz para sus astronautas, lo que nos dice que el coste aproximado por billete asciende a algo más de 81 millones de dólares.

Lejos de seguir queriendo pagar estas estratosféricas cantidades a Rusia, la NASA puso en marcha el “Comercial Crew Program, con el que invitaba a empresas privadas a competir por desarrollar una nave espacial que le permitiese a la NASA enviar a sus astronautas desde casa.

Los dos finalistas fueron SpaceX con la Crew Dragon o Dragon-2 y Boeing, con su Starliner.

A la izquierda: Starliner de Boeing. A la derecha: Dragon-2 de SpaceX
A la izquierda: Starliner de Boeing. A la derecha: Dragon-2 de SpaceX

Desgraciadamente para Boeing, su cápsula falló durante su prueba no tripulada, haciendo imposible que pudiera llegar hasta la ISS y retrasando meses el proyecto. SpaceX si lo consiguió, por lo que consiguió el permiso para pasar a la siguiente y última prueba: el vuelo tripulado.

Con un contrato de 2.600 millones de dólares por 6 misiones, llegamos a la conclusión de que enviar astronautas a bordo de la Dragon-2 le cuesta a la NASA unos 36 millones de dólares por viajero, lo que son 45 millones de dólares menos de lo que ha estado pagando actualmente.

Y es que la clave de SpaceX reside en la reutilización. Mientras que ROSCOSMOS pierde el cohete y la nave cada vez que realiza un lanzamiento, SpaceX recupera, reacondiciona y reutiliza tanto el lanzador como la cápsula, reduciendo enormemente los costes de viajar al espacio.

En esta misión, los astronautas Hurley y Behnken han probado todos y cada uno de los sistemas de la Dragon-2 y se han acoplado con éxito a la Estación Espacial Internacional. El siguiente paso es regresar a la Tierra en una fecha aún por confirmar para terminar de demostrar que la Dragon-2 es un vehículo fiable y seguro.

Los hitos de SpaceX

Gracias a esta misión, SpaceX se ha coronado como la primera empresa privada que en enviar humanos al espacio, abriendo la puerta a una industria del turismo espacial que la lleva más de una década forjándose en las mentes de personajes como Elon Musk o Richard Branson.

Además de esto, esta misión también ha sido el primer viaje tripulado lanzado con un cohete reutilizable, por lo que debemos añadir que es el lanzamiento tripulado más eficiente y barato de toda la historia de la exploración espacial.

Y por si fuese poco, como ya hemos dicho anteriormente, se trata de la primera misión tripulada desde suelo estadounidense desde la retirada del transbordador espacial.

Más cerca de la Luna… Y de Marte

El objetivo final de SpaceX es fundar una colonia autosustentable en el planeta Marte, y para ello necesita el férreo apoyo de la NASA. Esta misión hace que la compañía avance un enorme paso, aventajándola aún más respecto al resto de competidores privados.

Este jueves 29, el prototipo SN4 de la nave Starship sufrió una espectacular explosión durante una prueba de fuego estático.

La Starship es un proyecto que ha recibido una cierta inversión por parte de la NASA en los últimos meses de cara a la posibilidad de usarla como vehículo para llegar a la Luna en 2020 con el programa Artemis.

Esta victoria con la Dragon refuerza la confianza depositada en SpaceX, que demuestra una vez más que no solo son locos soñadores de ciencia ficción.

¡Comparte astronomía en las redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies