El telescopio «eROSITA» envía sus primeras imágenes
¡Tenemos nuevo telescopio y se llama «eROSITA»!
Lanzado el 13 de julio de 2019, eROSITA completó su viaje de 1,5 millones de kilómetros hasta el segundo punto Lagrange (L2) del sistema Tierra-Sol a finales de septiembre.
Ahora, 100 días después del lanzamiento, ha establecido órbita alrededor de L2, completando la puesta en servicio oficialmente el pasado 13 de octubre.
eROSITA estudiará el cosmos en rayos X

El extended Roentgen Survey with an Imaging Telescope Array o eROSITA, es un telescopio de rayos X construido por el Instituto Max Planck para Física Extraterrestre (MPE) en Alemania.
Fue lanzado por la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos), a bordo del cohete Spektr-RG.
Cuenta con un total de 54 espejos anidados y recubiertos de oro agrupados en siete módulos idénticos. Estos espejos están diseñados para recolectar fotones de rayos X y guiarlos hacia las cámaras especiales que incorpora el telescopio.


Estas cámaras también fueron diseñadas a medida por el MPE. Se trata de cámaras CCD sensibles a los rayos X, fabricadas en silicio de alta pureza y capaces de operar a una temperatura mínima de -90ºC.
Sus primeras imágenes revelan un increíble rendimiento
En sus primeras tomas, eROSITA a capturado a la galaxia satélite Gran Nube de Magallanes (LMC) y a un grupo de galaxias en interacción conocido como A3391/3395 y ubicado a 800 millones de años luz de distancia.


En estas imágenes, eROSITA no solo ha captado la distribución de gas caliente y polvo de la Gan Nube de Magallanes, sino también algunos detalles notables como restos de antiguas supernovas.
Según sus responsables científicos, estas imagenes revelan un rendimiento impresionante del telescopio, que mantuvo una exposición combinada de aproximadamente un día entero.
Ahora podemos comenzar a cosechar los frutos de más de diez años de trabajo. Todos estamos impresionados por las hermosas primeras imágenes de nuestro telescopio.
Peter Predehl, investigador principal de eROSITA
Desde el pasado 13 de octubre, este observatorio espacial ha estado observando el cosmos de manera automática y solo el tiempo sabe que fantásticas imágenes nos revelerá en el futuro.
Fuentes: La Vanguardia
Artículo relacionado: Los cuatro grandes telescopios espaciales de la NASA