SpaceX lanza otros 60 satélites Starlink
Este lunes 11 de noviembre, SpaceX ha lanzado 60 nuevos satélites Starlink, utilizando un Falcon 9 Block 5 que ya había volado al espacio anteriormente en tres ocasiones.
A las 09:56 hora local (14:56 GMT), los 9 motores Merlin del Falcon 9 rugieron para hacer despegar la segunda tanda de satélites Starlink con los que SpaceX quiere montar su propia red de internet con la que llevar conexión a todo el planeta.
El lanzamiento, realizado desde la plataforma 40 de Cabo Cañaveral, ha resultado todo un éxito y en particular, el aterrizaje de la primera etapa del Falcon 9 en la plataforma flotante «Of Course I Still Love you».
Falcon 9 first stage has landed on the Of Course I Still Love You droneship – the fourth launch and landing of this booster pic.twitter.com/qQvH7pwMDO
— SpaceX (@SpaceX) November 11, 2019
La red Starlink
Starlink es una constelación de satélites de SpaceX con los que la compañía quiere lanzar al mercado su propia red de conexión a internet.
Durante su pasada intervención en el Congreso Internacional de Astronautica, Elon Musk publicó un tweet en el que afirmaba que dicho tweet había sido enviado a través de un satélite Starlink.

Spacex apunta a realizar de seis a ocho lanzamientos de satélites para el próximo año. De esta manera, se permitirá una primera cobertura (probablemente sólo EE.UU.) capaz de poner en marcha el servicio.
Además, como ya informó Gwynne Shotwell (presidente de SpaceX), con 24 lanzamientos se llegará a la cobertura global.
Si cada uno de ellos contiene la misma cantidad de satélites que los últimos dos lanzamientos, entonces estamos hablando de algo menos de 1.500 satélites. Muchos menos de los 12.000 previstos originalmente.
Successful deployment of 60 Starlink satellites confirmed! pic.twitter.com/bpBqO9oYR3
— SpaceX (@SpaceX) November 11, 2019
Aunque la compañía también ha solicitado permiso para poner en órbita otros 30.000 satélites, una auténtica locura si tenemos en cuenta la baja altitud operativa de estos aparatos.
Al parecer, estos números sirven sobre todo para prepararse ante cualquier futura expansión y limitar el margen de maniobra de la competencia.
Un espectáculo no deseado
La idea de colocar 12.000 satélites en órbita baja ya hizo levantar alguna crítica hacia SpaceX pero, cuando se vió el brillo que podían llegar a alcanzar estos aparatos en el cielo nocturno, muchos astrónomos se llevaron las manos a la cabeza.
Y es que solo hay que ver este vídeo, en el que se puede observar el primer tren de satélites Starlink (lanzados en mayo) pocos días después de su lanzamiento.
Aunque como ya hemos visto, este brillo ha disminuído considerablemente a medida que los aparatos han ido alcanzando su órbita operativa final.
Algo similar ocurrirá con los lanzados este lunes. Durante los próximos días, será posible ver un brillante y espectacular tren de luces cruzar nuestros cielos nocturnos pero, pasadas unas semanas, ver un Starlink será tan anecdótico como ver un Iridium.
Además, SpaceX se comprometió a trabajar en la reflexión de la pintura de los satélites para que brillaran aún menos.
Te dejamos a continuación con la retransmisión completa del lanzamiento. Haz palomitas, siéntate y disfruta.