[Video] Un satélite se desintegra sobre la isla de Tahití

La NASA ha confirmado que el OGO-1, que fue el primero de una serie de cinco satélites que se enviaron hace más de 50 años al exterior, ha sido el último de ellos en caer.


En septiembre de 1964, la NASA lanzaba al espacio el satélite OGO-1, acrónimo de Observatorio Geofísico Orbital – 1, una misión destinada a estudiar el campo magnético terrestre y ayudar a los científicos a entender cómo era éste.

Desde entonces, el satélite ya catalogado como objeto de basura espacial ha estado dando vueltas al planeta, perdiendo velocidad y altitud hasta que, finalmente, el pasado sábado 29 de agosto entraba en contacto con la atmósfera terrestre.

Tal y como lo había pronosticado la NASA, el OGO-1 ardió sobre el Pacífico sin representar ningún riesgo para la población, ya que aunque pesaba casi media tonelada, estuvo vigilado en todo momento y se desintegró por completo en la atmósfera a unos 160 km al sureste de Tahití, en la Polinesia Francesa

Según la NASA, el OGO-1 solo era uno de los más de 3.000 satélites inoperativos que orbitan la Tierra, aparatos que forman parte del enorme grupo de más de 8.000 objetos catalogados como basura espacial.

¿Por qué caen los satélites?

La linea de Karman se ubica a 100km de altura y es la altura que la comunidad científica ha marcado como comienzo del espacio; aunque lo cierto es que la barrera entre atmósfera y espacio no está tan definida.

La última capa de la atmósfera terrestre se llama Exoesfera, y esta se extiende hasta una distancia promedio de 10.000 km, por lo que todos nuestros satélites realmente se encuentran dentro de nuestra atmósfera.

Esta capa es muy poco densa, la cantidad de gases que hay en ella es mínima y por eso la linea de Karman se sitúa mucho más abajo, pero aunque sea extremadamente poco densa, lo cierto es que cualquier objeto que viaje a través de ella sufre de un pequeño rozamiento.

Todos los satélites, incluída la Estación Espacial Internacional deben hacer periódicamente correcciones de rumbo en órbita debido a este rozamiento, ya que si no lo hacen irán poco a poco a perdiendo velocidad y altura e inebitablemente acabrán reentrando en la atmósfera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies