sábado, septiembre 30, 2023
Astronáutica

Vídeo: un satélite STARLINK SE DESINTEGRA en los cielos de Colombia

La madrugada de este pasado lunes, una luz en el cielo llamó la atención de muchos colombianos. El objeto en cuestión era el satélite Starlink 3123, de la compañía SpaceX.

Sobre los cielos de Cartagena, Montería, Santa Marta y Lorica pudo verse la reentrada del satélite de telecomunicaciones Starlink 3123, que muchos testigos inexpertos pensaron que se trataba del cometa Leonard, ahora en boca de todos. Lo cierto es que la reentrada, lejos de ser un evento extraño, llamó la atención de varias personas que incluso pudieron grabarlo en vídeo:

El satélite en cuestión formaba parte del último grupo puesto en órbita hace un par de semanas. Tras su despliegue, un fallo en su motor principal lo dejó inoperable en una órbita baja.

A esa altitud la atmósfera es extremadamente fina, pero aún así ejerce un potente rozamiento con el aparato que hace que éste vaya perdiendo velocidad y altura progresivamente.

La reentrada del aparato en cuestión estaba planeada, pero no se esperaba que ocurriese hasta, al menos, el próximo martes.

Trayectoria de reentrada del Starlink 3123
Trayectoria de reentrada del satélite Starlink 3123

El proyecto Starlink

Starlink es un proyecto en fase beta por el que la compañía de Elon Musk, SpaceX, quiere ofertar internet de alta velocidad y baja latencia en cualquier parte del planeta.

Para conseguir esto, SpaceX está construyendo una constelación de satélites que, una vez completada, contará con un número cercano a los 12.000 aparatos. Estos satélites tienen una vida útil de 5 años y su baja órbita asegura la poca o nula acumulación de basura espacial.

Starlink ha sido criticado en numerosas ocasiones por sus efectos negativos para los astrónomos y el riesgo de colisión entre satélites. Además, su finalidad se ha cuestionado debido al precio al que SpaceX oferta (por ahora) sus servicios, ya que los lugares donde podría ser más útil por la excasa o inexistente infraestructura de fibra óptica son los países en los que la población tiene menor poder adquisitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies