Cómo observar planetas durante el verano
Estamos a las puertas del verano, una época perfecta para observar planetas tanto a simple vista como con telescopio. Evidentemente, los planetas más fáciles de identificar en el cielo son Venus, Júpiter y Saturno debido a su gran tamaño, pero en este artículo vamos a aprender que en verano podemos ver todos los planetas del Sistema Solar y cómo identificarlos.
Y es que quizás esa sea la primera pregunta que debamos hacernos, sobre todo si somos astrónomos aficionados.
¿Cómo observar planetas?
Para observar planetas lo primero que debemos aprender es a identificarlos en el cielo.
En el cielo nocturno un planeta luce de manera muy distinta a una estrella para un ojo experimentado pero, para un iniciado quizás sea un poco dificil identificar un planeta tan rápidamente como simplemente mirando al cielo.
Debido a que están muy muy lejos, las estrellas las observamos con un efecto de parpadeo o titileo, mientras que los planetas lucen como puntos sólidos de luz.
Así que para observar planetas lo primero que vamos a hacer es identificarlos gracias a que van a ser objetos celestes que a simple vista no van a parpadear. Una vez que los tengamos localizados, apuntaremos nuestros telescopios a ellos para comenzar a alucinar.
Y si, lo siento, para observar detalles en los planetas y no verlos como simples puntitos, vamos a necesitar usar un telescopio.
¿Qué planetas podemos observar en verano?
Durante los meses de verano en el hemisferio norte podemos observar todos los planetas del Sistema Solar; aunque ya adelantamos que algunos de ellos van a ser muy dificiles de ver, incluso con telescopio.
Mercurio es un planeta que podemos observar durante todo el año. Al estar tan cerca del Sol, siempre vamos a verlo justo después del atardecer o justo antes del amanecer.
En esta época del año, el mensajero de los dioses sigue al Sol, por lo que será justo después de la puesta de Sol el momento de observarlo. Eso si, ¡te aviso! Es un planeta pequeño por lo que de primeras puede que sea un poco dificil identificarlo.
Por telescopio tampoco ofrece un espectáculo demasiado llamativo.
A Venus le ocurre lo mismo que a Mercurio, siempre va justo antes o justo después del Sol.
Durante estos meses serán las primeras horas de la mañana, justo antes del amanecer, el momento de observar al planeta más similar a la Tierra.
Al enfocarlo con un telescopio, descubriremos que Venus presenta fases al igual que la Luna. Eso significa que dependiendo la época del año, podremos ver un Venus creciente o menguante. ¿Curioso verdad?
Lo cierto es que cualquier objeto que se encuentre más cerca del Sol que tú va a tener fases. La Tierra, por ejemplo, si la observamos desde Marte también tiene fases.
Pese a ser el planeta más cercano a la Tierra, Marte tiene aproximadamente la mitad de tamaño que nuestro planeta, por lo que identificarlo no es tan sencillo como ocurre con Venus o Saturno, por ejemplo.
El planeta rojo se nos presenta a simple vista como una estrellita (que no parpadea) de tono rojizo. Lo podemos observar durante todo el verano en la madrugada.
Por telescopio podremos observarle los casquetes polares y, dependiendo de si hay o no tormentas de arena en su superficie, podremos ver una atmósfera más o menos turbulenta.
El gigante gaseoso es el mejor planeta que podemos observar por telescopio, sin duda.
Al igual que Marte, el gigante gaseoso nos acompañará durante las madrugadas de todo el verano. A través del telescopio podremos observar sus coloridas bandas, la gran mancha y sus 4 satélites principales.
Es muy fácil observar el tránsito de sus lunas por delante de él, generando una sombra sobre el planeta.
Como os he dicho al principio, para mi es el mejor planeta para observar por telescopio… Al menos el más entretenido.

Saturno siempre va detrás de Júpiter, motivo por el cual los romanos lo identificaron como el anciano padre de Júpiter.
Por telescopio podremos contemplar sus majestuosos anillos, las diferentes tonalidades en su atmósfera y, si el cielo está limpio y oscuro, la gran división de Cassini que separa sus dos anillos principales.
Con la compañía de Júpiter, podremos disfrutar del planeta anillado durante todo el verano.
Aunque se puede observar desde junio, es a partir de julio cuando vamos a poder disfrutar de él de mejor manera, ya que durante junio su salida por el horizonte es poco antes que la del Sol.
Urano es un planeta dificil de observar, ya que debido a su lejanía su magnitud (6,21) lo hace invisible a simple vista.
Necesitaremos obligatoriamente buscarlo con el telescopio. Lo detectaremos por ser una estrella (a través de telescopio) de color verde agua que no parpadea.
Debido a su distancia no podremos observar ningún detalle de su atmósfera.
Se trata del planeta más alejado del Sol y por tanto el más dificil de observar.
Con una magnitud de 7,64 es totalmente imposible de ver a simple vista, por lo que al igual que con Urano tendremos que identificarlo a través del telescopio.
Nos acompañará durantes las noches de todo el verano y si conseguimos localizarlo, a través del telescopio podremos ver una estrellita azul intensa pero sin ningún detalle más.
Para observar planetas la clave está en la paciencia
Como vemos, observar planetas es una experiencia no tan sencilla como podríamos imaginar de primeras, al menos si nos salimos de los planetas más cercanos a nosotros, pero sin duda se trata de una actividad muy reconfortante que nos enseña lo lejos que están los límites de nuestro Sistema Solar.
Y la clave para ello está en la paciencia y la experiencia, aunque nuestro telescopio también tiene mucho que ver.
Para observar planetas lo mejor es utilizar telescopios refractores, ya que son los mejores para este tipo de objetos; aunque dependiendo de cómo de bueno sea nuestro telescopio, un newtoniano puede llegar a darnos mejor calidad cuando observemos los gigantes helados más alejados.
Para ayudarte un poco con esto, voy a dejarte a continuación un vídeo que en conjunto con este artículo pueden ayudarte mucho. Si después de ver y leer el artículo tienes dudas o quieres que te recomiende algún telescopio, puedes contactar conmigo a través de Instagram o Facebook y encantado te ayudaré.