sábado, septiembre 30, 2023
Astronomía para principiantes

Observar la Luna sin un equipo profesional

La Luna es uno de esos objetos que cada noche vemos en el cielo y a todos nos encantaría ver en detalle. Afortunadamente, no necesitamos un gran telescopio para poder apreciar los detalles en su superficie y maravillarnos con sus valles y montañas, así que la pregunta es: ¿cómo observar la luna sin un equipo profesional?

Gracias a su tamaño y cercanía, podemos observar la Luna con unos prismáticos o con cualquier telescopio de juguete.

Evidentemente, no vamos a tener la calidad y los aumentos que tendríamos con un telescopio profesional pero si que podemos ver muchos detalles, sobre todo si elegimos bien el día.

¿Cuándo observar la Luna?

A diferencia de lo que muchos puedan pensar, la Luna no debe observarse cuando está en fase llena, pues la luz del Sol baña de frente y por completo la superficie de la cara visible, así que no se proyectan las sombras de los valles y cadenas montañosas, perdiendo así toda sensación de relieve. Además, la luz de la Luna llena es verdaderamente molesta para la vista. Tras unos pocos minutos observándola puedes llegar a sentir dolor en los ojos o en la cabeza.

En su lugar, el mejor momento para observar la Luna es cuando se encuentra en cuarto creciente/menguante, ya que la luz del Sol incidirá de manera lateral sobre ella, haciendo que valles y montañas proyecten su mayor sombra. Esto nos hará apreciar con gran detalle su relieve y disfrutar de una observación mucho más cómoda.

Y para el que no se lo crea, aquí una muestra:

Luna en cuarto creciente

Luna en fase casi llena

Aunque la imagen de la izquierda está un poco quemada, fijáos en los detalles de los cráteres. En la fotografía de la derecha, hecha con el mismo telescopio y la misma cámara, la superficie de la Luna se observa mucho más plana y con menos detalles (aunque podemos ver una mayor parte de de ella).

¿Con qué equipo?

Con un telescopio de unos 60 o 70 euros podremos observar la Luna con bastante más detalle que con unos prismáticos, aunque os aviso que este que os enseño (o cualquiera similar) solo os va a servir para eso, ya que su abertura y distancia focal son muy pequeñitas.

Yo siempre desaconsejo totalmente comprar telescopios de este estilo, pues prácticamente son juguetes pero, para observar la Luna, si que nos puede servir. Debemos tener claro que con estos telescopios no vamos a poder observar cúmulos, ni galaxias, ni nebulosas, ni cometas… Son telescopios con muy poco poder, por lo que observar objetos más lejanos que nuestra Luna será toda una ecatombe sin calidad. Aún así, si quieres echarle un vistazo a este telescopio que te he enseñado, puedes hacerlo pinchando aquí.

Los que me conocen ya saben que uno de mis productos favoritos para todos aquellos que se están iniciando son los Nikon Aculon, unos magníficos prismáticos con los que puedes ver decenas de galaxias, cúmulos y alguna que otra nebulosa. Con ellos no vas a tener problemas a la hora de observar la Luna, aunque eso sí, recuerda que no son tan potentes como un telescopio.

Son lo mejor de su categoría en ese rango de precio y la verdad es que a mi me han dado muy buenos resultados (mejores que otros similares que he probado).

Con ellos puedes llegar a observar cúmulos, nebulosas, galaxias, planetas, cometas… ¡En serio! Yo los tengo y son una maravilla, si no fuese así no te los recomendaría.

Otra buena opción para la Luna es cualquier telescopio refractor de unos 50 o 70 euros, aunque por ese precio no podrás observar nada más que no sea la Luna (no al menos con una calidad mínimamente decente). Puedes encontrar muchos de este estilo en Amazon.

Te dejamos a continuación también un enlace a Telescopiomanía, tienda en la que encontrarás multitud de equipo perfecto para iniciarte y además disfrutarás de un 5% de descuento en tu compra con el código exclusivo TLSMART5.

Telescopiomanía

O si lo prefieres, echa un ojo en Astroshop. Es una de las mejores tiendas de material astronómico de todo internet y además hacen envíos a todo el mundo.

Telescopio en Astroshop

Observar la Luna es toda una experiencia para todos aquellos que se están iniciando en la astronomía. Es de los pocos cuerpos en los que podemos observar tal cantidad de detalles y no hay nada más fácil de encontrar en todo el cielo.

Recuerda lo que aquí has leído, cuarto creciente o menguante, prismáticos o telescopio pequeño y a observar!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies