Otras 9 preguntas y respuestas sobre astronomía
Hace ya algún tiempo publicamos este artículo en el que respondíamos a 23 preguntas sobre astronomía y, viendo que os gustó tanto, hemos decido liarnos la manta a la cabeza y responder otras 9 preguntas relacionadas con el cosmos.
¿Empezamos?
1. ¿Cuántos planetas hay en el Sistema Solar?
Ocho.
Por orden: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
No, lo siento. Por mucho que nos guste Plutón no es un planeta… Luego hablaremos de por que no.
2. ¿Cómo ver planetas con un telescopio?
A diferencia de como pasa con las estrellas, galaxias y nebulosas, los mapas celestes no nos indican la posición de este tipo de astros en el cielo, y el motivo es sencillo: su posición varía cada noche.
La Tierra y el resto de planetas orbítan al Sol, por lo que a cada día que pasa, cada uno de los planetas se encuentra en una posición diferente respecto a otro, haciendo que su posición en el cielo vaya cambiando.
Mercurio y Venus siempre van justo antes o justo después del Sol, por lo que siempre vamos a verlos o antes del amanecer o justo después del atardecer. De los dos, Venus es el más fácil de ver, puesto que es el objeto más brillante del cielo después del Sol y la Luna.
Otros planetas como Marte, Júpiter o Saturno son también fáciles de localizar. El problema viene con los gigantes helados Urano y Neptuno, que al encontrarse tan lejos del Sol identificarlos a simple vista es una tarea casi imposible, de hecho ni por telescopio es fácil verlos.
Lo mejor que puedes hacer para localizar planetas es descargar alguna app para el movil como Stellarium, Skymaps o similares y echarle paciencia, sobre todo si quieres poner tu mirada sobre los gigantes helados.
3. ¿Qué es una estrella fugaz?
Una estrella fugaz es un meteoro, es decir, un pequeño fragmento de roca o metal que arde en nuestra atmósfera hasta desintegrarse por completo.
La mayoría de ellos no suelen ser más grandes que un pequeño grano de arroz, pero su enorme velocidad hace que brillen con una magnitud asombrosa.
4. ¿Por qué los planetas son esféricos?
La esfera es la figura geométrica más eficiente, y si no piensa en lo siguiente: cuando estás en la playa o en la nieve, ¿qué es más fácil de hacer? ¿Una bola o un triángulo?
La gravedad tira hacia el núcleo del planeta en todas las direcciones, por lo que los planetas tienden a tener una forma esférica; aunque en función a su velocidad de rotación, estos pueden estar más o menos achatados por los polos y más o menos hinchados por el ecuador.
5. ¿Por qué las estrellas “parpadean”?
Esta pregunta está muy relacionada con la pregunta 2, ya que una de las mejores maneras de diferenciar a un planeta de una estrella al mirar al cielo es precísamente que las estrellan tienden a tener un ligero parpadeo.
Esto se debe a que las estrellas se encuentran muy muy lejos, por lo que en su viaje hasta nosotros su luz tiene que lidiar con muchísimas perturbaciones gravitatorias.
Cuando esta luz llega hasta nosotros, lo hace con muchísima menos energía que la que nos llega de la Luna o los planetas, por lo que la refracción de la atmósfera le afecta más, generando ese efecto óptico de parpadeo o titileo.
Este parpadeo es especialmente observable en estrellas muy brillantes como Sirio, sobre todo cuando se encuentran bajas en el horizonte, ya que es cuando más cantidad de aire tiene que atravesar la luz para llegar hasta nosotros.
6. ¿Qué condiciones debe cumplir un planeta para ser considerado planeta?
Según la Unión Astronómica Internacional, las condiciones para ser considerado planeta son las siguientes:
- Orbitar alrededor de una estrella o remanente de ella
- Tener una masa suficiente como para que su gravedad lo haya convertido en un cuerpo prácticamente esférico
- Haber limpiado su órbita de planetesimales y tener, por tanto, dominancia orbital
- No emitir luz propia
Según esta definición, Plutón cumple 3 de los 4 requisitos, pero por desgracia aún no ha conseguido limpiar su órbita de planetesimales.
Esta condición fue incluída en la definición para evitar que el número de planetas del Sistema Solar se nos fuese de las manos cuando se encontraron en el Sistema Solar nuevos cuerpos muy similares a Plutón.
A estos cuerpos que cumplen todas las condiciones salvo la de tener dominancia orbital pasó a llamárseles “planetas enanos“.
Y por si acaso te lo preguntas, en el Sistema Solar hay 5: Ceres, Plutón, Eris, Makemake y Haumea.
7. ¿Qué planetas del Sistema Solar tienen anillos?
Sin duda el más conocido es Saturno, pero no es el único.
De hecho, los cuatro planetas gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) tienen anillos; aunque solo los de Saturno son visibles desde la Tierra.

8. ¿Qué estrellas pueden verse en la noche?
En una noche despejada y bajo un cielo libre de contaminación lumínica, podemos ver cientos de miles, quizás millones de estrellas a simple vista.
Aunque lo más asombroso de esto es que, si solo utilizamos nuestros ojos, todas las estrellas que vemos en el cielo se encuentran a una distancia máxima de unos 1.500 años luz, que en distancias astronómicas no es absolutamente nada.
Y por cierto, dejad de decir que la mayoría de ellas estan muertas. No es así.
En serio, no es cierto. Soy consciente de que es un mito muy extendido, pero eso no lo convierte en verdad. De hecho, si te interesa este tema te dejo aquí un artículo que te va a encantar.
9. ¿Es lo mismo astronomía y astrología?
NO. Rotundamente no.
La astronomía es la ciencia que estudia los astros, su movimiento y las leyes que lo rigen; mientras que la astrología es la creencia de poder predecir el porvenir y/o el carácter de las personas en función a la posición de los astros.
La astronomía es una ciencia y la astrología una pseudociencia sin ninguna prueba científica a su favor.
¿Has leído alguna vez algún horóscopo aunque solo fuese por curiosidad? Pues entonces te aseguro que este artículo te va a encantar.
Aún hay más
Viendo que vuestra curiosidad no tiene límites, me he guardado alguna que otra pregunta en la recámara.
Si os fijáis, podéis comentar libremente en este post. Si os ha gustado dejad un comentario indicándomelo y pronto subiremos una tercera parte con otro montón de preguntas sobre astronomía.
¡Y no te olvides de compartirlo con tus amigos y conocidos!