sábado, septiembre 30, 2023
Efemérides

▷Eventos astronómicos MAYO 2021

Llega mayo y con él nuevos eventos astronómicos que no puedes perderte. Este mes nuesto cielo será escenario de varios eventos como un eclipse total de Luna o el máximo de la lluvia de estrellas de las Eta Acuáridas, producidas por la nube de escombros dejadas por el cometa Halley.

¿Qué eventos astronómicos ocurrián en mayo?

*Todas las horas están en UTC (Tiempo Universal Coordinado). Para ver la hora correspondiente en tu país pincha aquí.

Día 3 – La Luna en fase Cuarto Menguante a las 19:51 UTC.

Día 4 – Conjunción de la Luna y Saturno antes del amanecer en dirección Sureste. Aproximación máxima a las 20:00 UTC (día 3).

Día 5 – Conjunción de la Luna y Júpiter antes del amanecer en dirección Sureste. Aproximación máxima a las 01:00 UTC.

Día 5 – La lluvia de meteoros  de las Eta Acuáridas alcanza su actividad máxima a las 19:00 UTC. Los meteoros se originan de un campo de escombros dejados por el Cometa Halley. Los meteoros son veloces y brillantes; durante el máximo se esperan hasta 40 meteoros por hora. Esta lluvia favorece a observadores cerca de los trópicos y el Hemisferio Sur. Mejores condiciones de observación durante las horas previas al amanecer.

Día 11 – Luna Nueva a las 19:00 UTC.

Día 11 – La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 22:00 UTC. Distancia de 406.512 kilómetros.

Día 13 – Conjunción de la Luna y Mercurio al atardecer en dirección Noroeste. Aproximación máxima a las 20:00 UTC.

Día 15 – Conjunción de la Luna y Marte al anochecer en dirección Noroeste. Aproximación máxima a las 06:00 UTC (día 16).

Día 16 Conjunción de la Luna, Pólux y Cástor al anochecer en dirección Oeste. Aproximación máxima entre la Luna y Cástor a las 20:00 UTC; entre la Luna y Pólux a las 01:00 UTC (día 17).

Día 17 – Mercurio en su elongación máxima a las 06:00 UTC. El planeta es visible al anochecer en dirección Noroeste.

Día 19 – La Luna en fase Cuarto Creciente 19:12 UTC.

Día 19 – Conjunción de la Luna y la estrella Regulus al anochecer en dirección Suroeste. Aproximación máxima a las 22:00 UTC.

Día 23 – Conjunción de la Luna y la estrella Spica al anochecer en dirección Sur. Aproximación máxima a las 19:00 UTC.

Día 26 – Luna llena en Perigeo (Superluna). Esta será la Luna llena más grande y brillante del 2021. El plenilunio se producirá a las 11:14 UTC; el Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 01:46 UTC. Distancia de 357.311 kilómetros.

Día 26 – Eclipse Total de Luna. La fase total Inicia a las 11:00 y concluye a las 11:26 UTC (fase máxima a las 11:20 UTC). La fase parcial comienza a las 09:45 y concluye a las 12:52 UTC.

Durante la totalidad, la Luna llena adquirirá un tono rojizo-naranja. El inicio y conclusión de la fase total se podrá observar desde todo el continente americano (excepto el oriente de Brasil, donde la Luna se ocultará justo al inicio de la fase total). La fase total también se podrá observar desde Asia oriental.

Todas las fase del eclipse se observarán desde Oceanía y el océano Pacífico. En América el eclipse se observará durante la madrugada del día 26, antes del amanecer cuando la Luna se aproxime al horizonte Oeste para ocultarse; mientras que en Asia oriental y Oceanía el eclipse se observará al anochecer, también del día 26, durante la salida de la Luna. Desde Europa, África y Asia occidental no se podrán observar ninguna de las fases del eclipse.

Día 27 – Conjunción de la Luna y la estrella Antares al anochecer en dirección Sureste. Aproximación máxima a las 20:00 UTC.

Día 31 – Conjunción de la Luna y Saturno antes del amanecer en dirección Sureste. Aproximación máxima a las 04:00 UTC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies