▷Eventos astronómicos NOVIEMBRE 2020
Varias conjunciones estelares y planetarias, el máximo de la lluvia de estrellas de las Leónidas y un eclipse penumbral de Luna serán los principales eventos astronómicos de este noviembre 2020.
Mercurio alcanzará su máxima elongación (mayor distancia angular entre el Sol y el planeta), por lo que será el mejor momento para poder observarlo.
*Todas las horas están en UTC (Tiempo Universal Coordinado). Para ver la hora correspondiente en tu país pincha aquí.
1/11 – Conjunción de la Luna y las Pléyades, comenzando al anochecer en dirección Este. Aproximación máxima a las 12:00 UTC.
2/11 – Conjunción de la Luna y la estrella Aldebarán, comenzando en dirección Este al anochecer. Aproximación máxima a las 06:00 UTC.
6/11 – Conjunción de la Luna y las estrellas Cástor y Pólux, visible durante la última hora del día y toda la madrugada del día 7. Aproximación máxima entre la Luna y Cástor a las 15:00 UTC; entre la Luna y Pólux a las 20:00 UTC.
8/11 – La Luna en fase Cuarto Menguante a las 13:46 UTC.
9/11 – Conjunción de la Luna y la estrella Regulus, visible durante la madrugada del día 9. Aproximación máxima a las 14:00 UTC.
10/11 – Mercurio alcanzará su elongación máxima a las 17:00 UTC. El planeta es visible al amanecer en dirección Este.
13/11 – Conjunción de la Luna menguante con Venus, la estrella Spica y Mercurio, visible antes del amanecer en dirección Este. Aproximación máxima entre la Luna y Venus a las 01:00 UTC; entre la Luna y Spica a las 08:00 UTC; entre la Luna y Mercurio a las 23:00 UTC.
14/11 – La Luna en Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 11:49 UTC. Distancia de 357.837 kilómetros.
15/11 – Luna Nueva a las 05:08 UTC.
17/11 – Aproximación máxima entre Venus y Spica, visible antes del amanecer en dirección Este.
17/11 – La lluvia de meteoros de las Leónidas alcanzará su actividad máxima a las 11:00 UTC. Son producidas por un campo de escombros dejado por el Cometa Tempel-Tuttle. Produce meteoros veloces de 71 km/s. Durante el máximo se esperan de 10 a 15 meteoros por horas, en cielos con poca contaminación lumínica. No es necesario el uso de ningún instrumento para poder verla.

19/11 – Conjunción de la Luna, Júpiter y Saturno, visible al anochecer en dirección Suroeste. Aproximación máxima entre la Luna y Júpiter a las 10:00 UTC; entre la Luna y Saturno a las 16:00 UTC.
22/11 – La Luna en fase Cuarto Creciente a las 04:45 UTC.
25/11 – Conjunción de la Luna y Marte, comenzando al anochecer en dirección Sureste. Aproximación máxima a las 01:00 UTC (día 26).
27/11 – La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 00:00 UTC. Distancia de 405.894 kilómetros.
29/11 – Conjunción de la Luna, las Pléyades y Aldebarán, comenzando al anochecer en dirección Este. Aproximación máxima entre la Luna y las Pléyades a las 19:00 UTC; entre la Luna y Aldebarán a las 12:00 UTC (día 30).
30/11 – Eclipse Penumbral de Luna, visible de las 07:32 a las 11:53 UTC. Fase máxima a las 09:43 UTC. Visible en todo el mundo excepto África, Europa y Asia occidental. No es necesario el uso de ningún instrumento astronómico para poder observarlo.

30/11 – Luna Llena a las 09:31 UTC.