Eventos astronómicos FEBRERO 2022
Aunque enero parecía eterno al fin llegamos a febrero, el mes más corto del año, aún así tiene una gran cantidad de eventos astronómicos que podras disfrutar en tu lugar de observación de confianza.
Podrás disfrutar gran cantidad de conjunciones de la Luna tanto con estrellas como con planetas. Esto tiene una ventaja y es que podrás identificar fácilmente los objetos celestes debido a que serán los más cercanos a la luna; sin embargo, en caso de que uses un telescopio o quieras hacer astrofotografía la luz de la luna podrá serte algo incomoda, sobre todo en la luna llena.
Aún así anímate y sal a observar el cielo, guarda este artículo para saber que ver y sobre todo cuando verlo.
*Todas las horas están en UTC (Tiempo Universal Coordinado). Para ver la hora correspondiente en tu país pincha aquí.
1/2 – Luna Nueva a las 05:48 UTC.
3/2 – Conjunción de la Luna y Júpiter al anochecer en dirección Suroeste. Aproximación máxima a las 01:00 UTC. Neptuno también se encontrará cerca de la Luna.

4/2 – Saturno en conjunción superior con el Sol a las 19:00 UTC. El planeta deja de ser visible durante los atardeceres y comienza su tránsito hacia el cielo matutino.
7/2 – Conjunción de la Luna y Urano al anochecer en dirección Suroeste. Aproximación máxima a las 21:00 UTC. La ocultación de Urano por la Luna se podrá observar desde la Antártida (un poco lejos).
8/2 – La Luna en fase Cuarto Creciente a las 13:51 UTC.
9/2 – Venus alcanza su brillo máximo. El planeta será visible antes de la salida del Sol en dirección Sureste.
9/2 – Conjunción de la Luna, las Pléyades y Aldebarán, comenzando al anochecer en dirección Suroeste. Aproximación máxima entre la Luna y las Pléyades a las 12:00 UTC; entre la Luna y Aldebarán a las 07:00 UTC del día 10.

11/2 – La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 03:00 UTC. Se encontrará a una distancia de 404.897 kilómetros.
13/2 – Conjunción de la Luna con las estrellas Cástor y Pólux ( en la constelación Géminis), comenzando al anochecer en dirección Este. Aproximación máxima entre la Luna y Cástor a las 18:00 UTC; entre la Luna y Pólux a las 00:00 UTC del día 14.
16/2 – Luna Llena a las 16:58 UTC.
16/2 – Mercurio alcanza su elongación máxima Oeste (cuando un astro está en su punto más lejano al Sol) a las 21:00 UTC. El planeta será visible al amanecer en dirección Este.
16/2 – Conjunción de la Luna y la estrella Regulus (en la constelación Leo), comenzando en dirección Este al anochecer. Aproximación máxima a las 22:00 UTC.
20/2 – Conjunción de la Luna y la estrella Spica (en la constelación Virgo), visible durante los últimos minutos del día 20 y durante la madrugada del día 21. Aproximación máxima a las 00:00 UTC.
23/2 – La Luna en fase Cuarto Menguante a las 22:33 UTC.
24/2 – Conjunción de la Luna y la estrella Antares antes del amanecer en dirección Sureste.

26/2 – La Luna en Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 22:33 UTC. A una distancia de 367.789 kilómetros de la Tierra.
27/2 – Conjunción de la Luna menguante con los planetas Venus y Marte, visible antes del amanecer en dirección Sureste. Aproximación máxima entre la Luna y Venus a las 07:00 UTC.