Astrónomos pueden haber descubierto agujeros negros primordiales

Unas ondas gravitacionales atribuídas a la colisión de dos estrellas de neutrones podrían haber sido producidas por la fusión de dos agujeros negros primordiales.


En los casi cinco años transcurridos desde su primera detección, las ondas gravitacionales se han convertido en uno de los temas más candentes en astronomía.

Y es que gracias a instalaciones como el observatorio de ondas gravitacionales LIGO, los astrónomos pueden detectar y estudiar objetos invisibles y violentos como los agujeros negros o las colisiones de estrellas.

El pasado abril, LIGO detectó una serie de ondas gravitacionales bautizadas como GW190425 y cuyo origen dejó confusos a los investigadores.

Originalmente, este evento se asoció a la colisión y fusión de dos estrellas de neutrones, pero esta explicación no contentó a todos los científicos.

Según los datos, la masa conjunta de las dos estrellas que supuestamente generaron dicho evento era de unas 3 o 4 veces la masa del Sol, valores muy superiores a los esperados en los sistemas binarios de estrellas de neutrones más densas observadas.

Esta masa extra hizo sospechar a los investigadores que quizás este evento no había surgido de la colisión de dos estrellas de neutrones, sino de algo mucho más exótico: la fusión de dos agujeros negros primordiales.

Los agujeros negros primordiales

Los agujeros negros primordiales (o PHB) son agujeros negros nacidos a partir del colapso de regiones del espacio ultradensas en el universo temprano.

Hace casi 50 años que Stephen Hawking propuso que los PHB podrían haberse formado a partir de regiones de materia oscura en el universo temprano.

Estos agujeros negros primordiales podrían ser esa exótica materia que tanto buscan los cosmólogos y que ha sido denominada como materia oscura.

Pero hasta el momento no hay evidencia directa de la existencia de estos objetos, por lo que muchos investigadores solo los consideran como una hipótesis de último recurso para cuando ningún otro escenario se ajusta a las observaciones.

Sin embargo, la posibilidad de que sean reales no se puede descartar, principalmente porque son los únicos candidatos encontrados para explicar la materia oscura.

En este aspecto, la comunidad científica está dividida. Algunos afirman que los agujeros negros primordiales podrían explicar la presencia total de la materia oscura en el universo. Otros en cambio dicen que como máximo, solo podrían representar un pequeño porcentaje de ella.

Sea como sea, por el momento no tenemos datos suficientes para confirmar ni desmentir la existencia de estos objetos.

Sin datos pero con alternativas

Cuando LIGO detectó las ondas gravitaciones de abril, telescopios de todo el mundo buscaron la típica y esperada señal electromagnética producida por la colisión de dos estrellas de neutrones.

Pero por más que se buscó, el cielo permaneció oscuro. Esto aumentó para muchos las posibilidades de que el evento fuese generado por la colisión de dos PHB; aunque no es la única explicación.

Las ondas gravitacionales detectadas pordrían ser fruto de la fusión de dos agujeros negros primordiales

Instantánea de la región central de una simulación numérica de dos estrellas de neutrones fusionadas. Muestra las estrellas estiradas por las fuerzas de marea justo antes de su colisión. Créditos: CoRe / Jena FSU

La falta de estas señales electromagnéticas no descarta la presencia de estrellas neutrones. Simplemente podrían haber tenido una plácida y suave fusión, colapsando rápidamente en un agujero negro sin emitir ningún tipo de explosión.

Otra explicación sería que dicho evento hubiese ocurrido en algun lugar donde los telescopios terrestres no pueden observar, como por ejemplo detrás del Sol.

Los propios autores del estudio publicado tras este descubrimiento afirman que lo más probable es que este evento fuese causado por dos estrellas de neutrones con sobrepeso, algo que ya contemplan las modernas teorías sin la necesidad de exóticos escenarios como los agujeros negros primordiales.


Fuente: Scientific American

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies