¿Betelgeuse explotando? Spoiler: NO

La estrella Betelgeuse ha sido protagonista de decenas de noticias en los últimos días.

Y es que esta estrella es famosa por ser la próxima supernova que verá la Tierra y, un repentino descenso en su brillo ha hecho pensar a muchos que su fin es inminente.

Pero por mucho que nos gustaría que esto fuese así, lo cierto es que la supernova de Betelgeuse no tiene porqué estar cerca.

Betelgeuse

Betelgeuse es una estrella supergigante roja ubicada en la constelación de Orión.

Actualmente, esta estrella ya ha pasado su etapa principal y se encuentra al final de su vida. Debido a su masa, en el momento que muera lo hará en forma de supernova, liberando en unas pocas horas más energía que en toda su vida.

Con una masa de entre 18 y 19 veces más que nuestro Sol, Betelgeuse se encuentra a unos 700 años luz de distancia aproximadamente, por lo que cualquier cambio en ella tarda unos 700 años en verse desde la Tierra.

¿Está a punto de explotar?

Recientemente Betelgeuse ha disminuido considerablemente su brillo, pasando de ser la 7º estrella más brillante del firmamento a la número 23.

Esto es típico de las estrellas que están a punto de explotar en forma de supernova, por lo que muchos astrónomos aficionados y profesionales han dado la voz de alarma.

Aunque podría ser otra cosa…

Betelgeuse es una estrella variable

Las estrellas supergigantes son propicias a ser variables. Esto significa que su brillo aumenta y desciende en ciclos más o menos regulares.

La variabilidad en el brillo de Betelgeuse ha sido registrada durante años. En sus ciclos más débiles su luz se reduce notablemente, pero vuelve a valores normales poco después.

Esto significa que esta estrella no tiene porqué estar preparando su supernova, simplemente podría encontrarse en uno de sus ciclos menos brillantes.

Esto es algo que han recalcado los expertos en estrellas variables de la Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables (AAVSO).

De hecho, la AAVSO asegura que es poco probable que Betelgeuse explote en los próximos 100 mil años y que tal vez no lo haga hasta dentro de un millón de años.

Además, los expertos sugieren que este cambio en el brillo de la estrella puede estar causado por algún tipo de erupción de gas o polvo.


Fuentes: La Vanguardia / AAVSO

Artículo similar: ¿Cómo y cuando morirá el Sol?

¡Comparte astronomía en las redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies