La Vía Láctea «secuestró» a varias pequeñas galaxias vecinas
¿Cuál es la galaxia más cercana a la Vía Láctea?
Si tu respuesta ha sido «Andrómeda» o «la galaxia del Triángulo», déjame decirte que estás equivocad@.
Orbitando a nuestra galaxia hay decenas de pequeñas galaxias satélite que fueron capturadas por la gravedad de la Vía Láctea y, según una nueva investigación, algunas de ellas podrían haber sido robadas a otra galaxia.

De todas las pequeñas galaxias que orbitan la Vía Láctea, la más grande es la Gran Nube de Magallanes y, según un nuevo estudio, al menos seis de ellas, podrían ser originalmente satélites de esta galaxia.
Utilizando datos de la sonda espacial Gaia, un grupo de astrónomos de la Universidad de California, ha elaborado este estudio que ha sido detallado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Comparando los datos de Gaia con simulaciones de formación galáctica, los investigadores identificaron cuatro galaxias enanas ultra débiles y dos galaxias enanas clásicas que parece que originalmente orbitaban a la Gran Nube de Magallanes.
Según los propios astrónomos, este descubrimiento nos aporta muchísimo conocimiento sobre la historia de la Vía Láctea y la propia formación de galaxias.
Esto hace pensar a los investigadores que la actual población de galaxias satélite de la Vía Láctea es relativamente moderna y que hace solo unos mil millones de años, esta combinación debia ser radicalmente diferente.
Este descubrimiento es un gran avance en nuestra compresión de la formación y evolución de las galaxias más débiles.

Fuentes: Science Daily / Robotitus