Descripción
El 15 de febrero del 2013, un bólido que entró en nuestra atmósfera a una velocidad de unos 64.800 kilómetros por hora explotó a una altura de unos 20 kilómetros sobre la ciudad rusa de Chelyabinsk.
La explosión fue tal, que la energía liberada fue de aproximadamente 500 kilotones, unas 484 veces más potente que la bomba de Hiroshima. La onda expansiva arrasó Chelyabinsk, dejando 1491 heridos y daños materiales por valor de 33 millones de dólares. La onda sónica generada pudo ser registrada en todo el planeta.
A unos 80 kilómetros de la ciudad impactaron cientos de miles de fragmentos del meteoroide como este que ves aquí, dejando una masa total de más de 10 toneladas de meteoritos.
Gracias a los datos de distintos observatorios y a partir de los análisis realizados a piezas como esta, hoy sabemos que el asteroide era una condrita de 4452 millones de años de antigüedad de unas 10.000 toneladas y con unas dimensiones de 17 metros de alto por 15 de ancho, proveniente del Cinturón de Asteorides y perteneciente a la familia Apolo.
Su impacto mediático, así como su preciosa y pulida costra de fusión lo convierten en un meteorito indispensable en cualquier colección. Un trocito del cosmos tan antiguo como nuestro Sistema Solar que nos recuerda lo frágil y efímera que puede llegar a ser nuestra existencia, pues si en lugar de explotar en la atmósfera hubiese impactado, las consecuencias habrían sido catastróficas.
Recibirás el fragmento en el interior de una cajita transparente, acompañado de su correspondiente certificado de autenticidad y una carta dedicada en la que se explica el origen e historia de este fragmento.
Si se trata de un regalo para alguien especial, puedes incluir su nombre como comentario en el momento de hacer el pago y dedicaremos la carta a esa persona tan afortunada.
La venta de meteoritos por parte de El Diario del Astrónomo está sometida a un estricto y riguroso código geoético que busca proteger y preservar el valor científico de estas piezas. Así mismo, los beneficios derivados de su venta, se destinan íntegramente a la financiación de nuevas investigaciones astrogeológicas y el mantenimiento del proyecto divulgativo de El Diario del Astrónomo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.