Asteroides Potencialmente Peligrosos
Cada cierto tiempo, en medios de comunicación y redes sociales aparece la noticia de que un asteroide potencialmente peligroso se va a acercar a la Tierra.
Dejando de lado el sensacionalismo y el amarillismo de los titulares y fotografías que suelen acompañar a estos artículos, lo cierto es que efectivamente la visita de este tipo de asteroides es bastante frecuente y en cierto modo sí que suponen un pequeño riesgo para nuestro planeta.
Los Asteroides Potencialmente Peligrosos o PHA (por sus siglas en inglés), son asteroides con una magnitud absoluta de brillo de 22 o más y que se acercan a una distancia mínima de 0,05 unidades astronómicas (u.a.) o menor, o lo que es lo mismo, que pasan a menos de 7.479.894 km de nosotros.

Para que nos hagamos una idea de cómo de lejos es esta distancia, de promedio la Luna se encuentra a 350.000 km de nosotros (0,002 u.a.), por lo que 0,05 u.a. equivalen a aproximadamente a 21,4 veces la distancia a la que se encuentra la Luna.
Así pues, los asteroides que cumplen estas dos condiciones son catalogados como potencialmente peligrosos para indicar que, en el improbable caso de que impactasen con la Tierra, los daños podrían ir desde pequeñas destrucciones locales hasta grandes extinciones en masa.
Y este es el concepto clave que hay que entender sobre este tema: potencialmente peligroso no significa lo mismo que peligroso.
Este tipo de asteroides son introducidos en una lista de objetos cercanos a la Tierra o NEOs (por sus siglas en inglés) que hay que tener vigilados con detalle por si alguna vez, en el futuro, deciden acercarse demasiado y poner en riesgo nuestra tranquila vida en la Tierra.
La Escala de Turín
Para saber cómo de peligroso es un asteroide potencialmente peligroso, no hay que mirar tanto su tamaño, distancia o brillo como sí su posición en la escala de Turín.
Esta clasificación nos indica cómo de probable es que un asteroide en concreto impacte contra nuestro planeta y cómo de grandes podrían llegar a ser los daños, siendo la clasificación la siguiente:
- Nivel 0: Probabilidad de impacto cero o muy por debajo de la probabilidad de cualquier otro objeto al azar impacte con nuestro planeta en las próximas décadas.
- Nivel 1: Probabilidad de impacto muy baja o similar a la de que cualquier otro objeto al azar impacte en nuestro planeta en las próximas décadas.
- Nivel 2: Probabilidad de impacto baja.
- Nivel 3: Probabilidad de impacto capaz de causar daños locales superior al 1%.
- Nivel 4: probabilidad de colisión capaz de causar devastación regional superior al 1 %.
- Nivel 5: probabilidad elevada de colisión capaz de causar devastación regional.
- Nivel 6: probabilidad elevada de colisión capaz de causar una catástrofe global.
- Nivel 7: probabilidad muy elevada de colisión capaz de causar una catástrofe global.
- Nivel 8: colisión segura, capaz de causar daños locales. Esto debería suceder una vez cada 50 a 1000 años.
- Nivel 9: colisión segura, capaz de causar devastación regional. Esto debería suceder una vez cada 1000 a 100 000 años.
- Nivel 10: colisión segura, capaz de causar una catástrofe climática global. Esto debería suceder una vez cada 100 000 años o más.
Cuando un objeto nuevo es descubierto, sistemáticamente se le da un nivel de peligrosidad 0, aumentándolo a medida que avanzan las observaciones e investigaciones si es necesario.
Los acercamientos no son nada raro
Este 29 de abril, un asteroide potencialmente peligroso se acercará a la Tierra y, evidentemente, los medios se han hecho eco de la noticia en una competición para ver quién sacaba el titular más sensacionalista de internet.
El asteroide en cuestión, el 52768 o más conocido como 1998 OR2, es un monstro de entre 1.300 y 4.100 metros de diámetro.

Afortunadamente, el famoso asteroide pasará a 16,38 veces la distancia a la que se encuentra la Luna, o lo que es lo mismo, a casi 6 millones de kilómetros de nosotros. Por lo que no supone ningún riesgo.
Y aunque los medios solo hablen de él, no será el único.
Además de él, otros 5 cuerpos de entre 6 y 63 metros se acercarán mañana a nuestro planeta, llegando uno incluso a acercarse a solo 1.68 veces la distancia a la que se encuentra la Luna.

En cualquier caso, la mejor manera de estar informado sobre este tipo de eventos es visitando la web del Centro de Planetas Menores de la IAU. En ella encontraremos una lista de todos los objetos que deciden echar un vistazo de cerca a nuestro planeta.
En conclusión, un asteroide potencialmente peligroso no tiene porqué significar un riesgo para nuestro planeta (de hecho, rara vez lo hacen) y cada día recibimos la visita de muchos objetos sin que nos enteremos.
¡Cuidado con lo que leemos en los medios!
Fuentes: Minor Planet Center / UCF Today / Wikipedia