Diciembre traerá una conjunción de Júpiter y Saturno no vista en los últimos 800 años
Este 2020 cerrará con una espectacular conjunción de Júpiter y Saturno que no se ha visto desde la Edad Media, un evento astronómico único que nadie debe perderse.
Justo después de la puesta de Sol del 21 de diciembre de este año, ambos planetas podrán observarse en el cielo más juntos de lo que se ha podido ver en los últimos 800 años. Esta mal llamada “alineación” es en realidad una conjunción planetaria, un evento astronómico relativamente común en otros cuerpos celestes pero que en el caso de Júpiter y Saturno solo se produce cada 20 años y, esta en concreto, será la mayor de los últimos 8 siglos.
Diferencia entre alineación y conjunción
Algunos medios han llamado este evento como una alineación de Júpiter y Saturno, pero en realidad se trata de una conjunción.
Una alineación se produce cuando dos o más cuerpos se sitúan uno detrás del otro, formando una línea recta que parte del Sol. Un eclipse solar, por ejemplo, es una alineación producida por el Sol, la Luna y la Tierra, en ese órden.
Una conjunción, en cambio, se produce cuando dos o más cuerpos se sitúan desde nuestra perspectiva muy cerca unos de otros en el cielo. Es muy normal ver conjunciones entre la Luna y los planetas o entre la Luna y determinadas estrellas.

La conjunción de Júpiter y Saturno
Desde hace varios meses, Júpiter y Saturno se han ido acercando en el cielo un poco más cada noche. Ese acercamiento sera máximo el 21 de diciembre, cuando la distancia que los separará desde nuestra perspectiva será inferior a un quinto del diámetro de la Luna llena.
Habría que retroceder hasta el 4 de marzo de 1.226 para encontrar una conjunción similar entre los dos gigantes gaseosos, y eso es lo que hace de este evento algo excepcional y que nadie puede perderse.
A ojo desnudo, la noche del 21 de diciembre ambos planetas se observarán casi como si fuesen un único cuerpo en el cielo, aunque evidentemente físicamente no estarán ni remótamente cerca el uno del otro. A través de un telescopio, podremos observar ambos planetas y sus lunas más grandes dentro del mismo campo.
Una conjunción así entre Júpiter y Saturno no volverá a darse hasta el mes de marzo del 2.080 y, posteriormente, en el año 2.400.
¿Dónde se podrá ver?
Esta conjunción de Júpiter y Saturno podrá observarse desde cualquier lugar del mundo; aunque la región más favorable para ello será la cercana al ecuador terrestre, pues será donde se podrán ver los planetas en el punto más alto del cielo.

Tanto si te encuentras en el hemisferio norte como en el sur, podrás verlo, pero ten en cuenta que cuanto más cerca estés de los polos más cerca del horizonte estarán los planetas.
Para localizarlos con facilidad, te recomendamos que instales alguna de las aplicaciones que recomendamos en este artículo, ya que seguro no querrás tener que esperar hasta el 2.080 para ver semejante evento.