El martes podremos observar un eclipse lunar
Dos semanas después de que América Latina pudiese disfrutar de un eclipse solar total, los europeos podremos observar este martes 16 un eclipse lunar parcial.
Durante este eclipse lunar parcial, la Tierra llegará a ocultar casi un 70% de la Luna, llegando incluso a poder alcanzar cierta tonalidad rojiza típica de los eclipses lunares totales.
El evento de casi 3 horas de duración podrá ser observado desde África y gran parte de Europa a partir de las 20:02 hora UTC (22:02 hora peninsular española).

¿Cómo se produce un eclipse lunar?
Los eclipses lunares se producen cuando se consigue la alineación Sol – Tierra – Luna, de tal forma que la Luna se introduce en la sombra producida por el planeta.
Esta alineación no se da todos los meses debido a que la órbita de la Luna está ligeramente inclinada. Lo normal es que haya 2 eclipses lunares al año, aunque no todos pueden ser observados.

Cuando esto ocurre, la luz reflejada por el planeta Tierra puede teñir de rojo la superficie de la Luna, provocando lo que popularmente se conoce como «Luna de sangre».
En función a cómo sea de perfecta la alineación de estos tres cuerpos, el eclipse podrá ser penumbral, parcial o total.
El año pasado, España tuvo el privilegio de poder observar un eclipse lunar total, aunque el de este año será parcial.
