El tránsito de Mercurio que no puedes perderte
El próximo lunes 11 de noviembre tendrá lugar un evento astronómico tan raro que solo se puede observar 13 veces en un siglo. Se trata del tránsito planetario de Mercurio, un evento que no volverá a repetirse hasta el año 2032.
Un tránsito planetario ocurre cuando desde nuestra perspectiva, un planeta pasa por delante del Sol. Es un fenómeno que podriamos equiparar a un eclipse solar, salvo por el hecho de que es imposible verlo sin telescopio.
Desde la Tierra, podemos ver tránsitos planetarios de Mercurio y Venus, pues son los dos únicos planetas más interiores que la Tierra.
El próximo lunes 11 de noviembre, un tránsito planetario de Mercurio podrá ser visto desde América, Europa, África y Ásia occidental.
Desde América del Sur, centro américa, una pequeña parte de la costa este del norte de America, las Islas Canarias y una pequeña parte de la costa oeste de África, el tránsito podrá observarse al completo de principio a fin.

La duración total del evento será de 5 horas y 29 minutos. Comenzará a las 12 horas 35 minutos (T.U.) y finalizará a las 18 horas 4 minutos (T.U.).
Puedes consultar la equivalencia en tu uso horario en este enlace.
Utiliza un filtro solar
Para ver este fenómeno astronómico es indispensable utilizar un telescopio y, puesto que debemos apuntarlo hacia el Sol, es imperativo disponer de un filtro solar adecuado y homologado para observar con seguridad el disco solar.
De no utilizar un material adecuado, los daños causados en la retina pueden ser permanentes. Recordamos que no se deben utilizar como filtros radiografías, cristales de soldadura ni ningún otro material no diseñado específicamente para esto.

Los filtros solares de Mylar son los reyes en este sentido. Podemos encontrar filtros específicos para nuestro telescopio o simplemente comprar una lámina tamaño A4 y recortar un trozo del tamaño necesario.
Recuerda siempre hacer este tipo de compras en tiendas especializadas en material astronómico. Con la seguridad no se juega y, a veces, lo barato sale muy caro.

Así que ya sabes! Apunta esta cita en tu agenda, prepara tu equipo y observa este magnífico evento, seguro que no quieres esperar hasta 2032 para tener otra oportunidad de verlo.
Fuente: astronomia.ign.es