sábado, septiembre 30, 2023
Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar

Los planetas del Sistema Solar: La Tierra (II)

Este artículo es la continuación de Los planetas del Sistema Solar: La Tierra (I), por lo que si aún no lo has leído, te recomiendo que vayas a hacerlo antes de seguir con este.


La atmósfera de la Tierra es una capa de varios gases que rodean el planeta y permite que haya vida en su interior, protegiendolo de la radiación nociva del Sol, manteniendo una temperatura media constante y desintegrando la mayoría de meteoros que intentan hacer blanco en su superficie.

La atmósfera que tenemos hoy en día es muy diferente a la que tenía nuestro hogar en el momento de su formación, hace 4.500 millones de años.

La capa de gases original debía estar compuesta únicamente por emanaciones volcánicas, es decir, una mezcla de vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y nitrógeno. El oxígeno brillaba por su ausencia.

Gracias a las primeras algas y microorganismos que respiraban Co2 y expulsaban oxígeno como material de desecho, la atmósfera se fue volviendo cada vez más adecuada para nosotros. Al haber menos Co2 y más oxígeno, la vida comenzó a evolucionar para comenzar a respirar oxígeno.

Hoy en día, la atmósfera se divide en varias capas. Cuanto más nos alejamos de la superficie terrestre, menos densa y más fría es.

Los movimientos de la Tierra

Como todos sabemos, la Tierra rota sobre sí misma en un periodo de casi 24 horas de duración. A este periodo de rotación lo denominamos día.

Realmente, un día en la Tierra no dura 24 horas, sino 23 horas y 56 minutos. Para mantener estable nuestro calendario, cada 4 años agregamos un día más a nuestro calendario en lo que llamamos año bisiesto. De esta forma, garantizamos que con el paso de los años, nuestros calendarios sigan siendo fiables.

Por otro lado, nuestro planeta orbita al Sol una vez cada 365 días, 5 horas y 57 minutos a una velocidad media de 29,5 km/s o lo que es lo mismo, a 106.000 km/h. A este viaje le llamamos año.

A lo largo del año, las distintas posiciones de la Tierra con respecto al Sol dan lugar a las estaciones.

Pero estos no son los únicos movimientos que realiza nuestro planeta.

Dos movimientos mucho menos conocidos y percetibles son el de precesión y nutación.

Representación de los movimientos de rotación, precesión y nutación de la Tierra. Fuente: astromia.com

Los equinoccios de primavera y otoño no son fijos, porque el plano del ecuador gira en relación al plano de la eclíptica como consecuencia de la interacción gravitatoria con el Sol y la Luna. Este giro, denominado precesión de los equinoccios, se completa una vez cada 25.868 años.

Por otro lado, la nutación es un leve balanceo ocasionado por el tirón gravitatorio de la Luna.


La Tierra es, sin duda, un planeta precioso y muy complejo pero, nosotros debemos continuar nuestro camino por el resto de planetas del Sistema Solar. Si deseas profundizar más en la Tierra, puedes hacerlo visitando la fuente de este artículo.


Fuente: astromia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies