Los planetas del Sistema Solar: Mercurio

Mercurio es el más cercano al Sol de los ocho planetas del Sistema Solar y el más pequeño. Además, presenta una serie de características que lo hacen ser muy interesante.

Bautizado por los romanos, recibe su nombre del mensajero de los dioses, Mercurio, ya que se mueve mucho más rápido que cualquier otro planeta del Sistema Solar.

Es el primero de los cuatro planetas interiores o rocosos y no tiene ningún satélite natural. Además de esto, es un planeta muy denso y, de hecho, es el segundo con mayor densidad (después de la Tierra). Esto se debe a que en su composición química hay un 70% de elementos metálicos y un 30% de silicatos.

Mercurio expulsa una cantidad de material volátil mucho mayor a la esperada en un planeta tan cercano al Sol. Este hecho hace pensar a los investigadores que quizás se formó más allá de la órbita de Marte y que, tras un evento de gran magnitud y desconocido, fue desplazado hasta su actual y excéntrica órbita.

Características de Mercurio

Como hemos dicho al principio, Mercurio es el planeta más rápido del Sistema Solar. Completa una órbita al Sol en aproximadamente tres meses (terrestres).

En cambio, gira muy lentamente sobre su propio eje. Concrétamente, Mercurio tarda unos 58 días y medio (terrestres) en completar un giro completo sobre sí mismo. Esto se debe a que la influencia gravitatoria del Sol va frenándolo poco a poco.

Debido a que se encuentra muy cerca del Sol, desde su superficie podríamos observar nuestra estrella con un tamaño 2,5 veces más grande que desde la Tierra; aunque el cielo lo veríamos totalmente negro ya que no tiene atmósfera.

Datos comparativos entre el planeta Mercurio y la Tierra
Tabla de datos comparativos entre Mercurio y la Tierra

Cuando su superficie está cara al Sol, esta puede llegar a alcanzar temperaturas de 400 ºC mientras que, en las zonas opuestas (a la sombra), el termómetro cae hasta los -170 ºC. Sus polos se mantienen siempre con temperaturas muy frías, lo que lleva a pensar a los científicos que quizás pueda existir algo de agua congelada en ellos.

El relieve de Mercurio es muy similar al de nuestra Luna. Presenta multitud de cráteres y grietas. Los cráteres más antiguos se encuentran fuertemente erosionados como consecuencia de los grandes y rápidos cambios de temperatura de su superficie.

Superficie de Mercurio
Superficie de Mercurio fotografiada por la sonda Messenger de la NASA en 2008 y a casi 18.000 km de altura. Créditos: NASA

Este planeta posee un campo magnético similar a la magnetosfera de la Tierra. Esto nos indica que Mercurio posee un núcleo metálico parcialmente líquido que además, por su densidad, sabemos que ocupa casi la mitad del volumen de planeta.

Algunos eventos curiosos

Al ser un planeta interior, desde la Tierra puede verse a Mercurio pasar periódicamente por delante del Sol. A este fenómeno se le denomina tránsito planetario y aporta una gran cantidad de información a los astrónomos sobre su composición, órbita, ectécera.

Secuencia de imágenes tomadas durante un tránsito de Mercurio
Secuencia de imagenes de Mercurio tomadas durante su tránsito. Créditos: NASA

Otro de los fenómenos sorprendentes de Mercurio es el llamado doble amanecer. En algunos momentos y lugares específicos de su superficie, el Sol parece salir, parar, esconderse y volver a salir.

Este doble amanecer ocurre en los cuatro días anteriores y posteriores al perihelio (punto de la órbita más próximo al Sol), donde su velocidad de translación y rotación se igualan.


Fuente: astromia.com

¡Comparte astronomía en las redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies