Los planetas del Sistema Solar: Urano
Urano es el 7º planeta del Sistema Solar, el tercero más grande y el cuarto con más masa de todo el sistema planetario.
Además, Urano fue el primer planeta descubierto gracias al telescopio. Concrétamente, fue descubierto por William Herschel en 1781.
Fue bautizado con el nombre del dios griego del cielo, Urano, un titán hijo y esposo de Gea, la diosa de la Tierra y la agricultura.
Aunque es un planeta gaseoso, igual que el resto de planetas exteriores, a Urano y Neptuno se les conoce también como «gigantes helados».
Características de Urano
Su atmósfera de compone principalmente de hidrógeno, metano y otros hidrocarburos que le dan un pestilente olor a huevos podridos. El metano absorbe la longitudes de onda más rojizas de la luz, haciendo que el planeta se vea de un color azul verdoso.
Se encuentra a más del doble de la distancia a la que está Saturno, por lo que desde su posición el Sol parece una estrella más; aunque un poco más brillante.
Encontrarse a tal distancia hace que el planeta tarde 84,01 años terrestres en completar una órbita alrededor del Sol.

Urano se encuentra recostado de lado. Tiene una inclinación de 98º respecto a su órbita; lo que hace que su ecuador se encuentre prácticamente de manera vertical y que en algunos momentos, sus zonas con más luz solar y por tanto más cálidas sean sus polos.
Tiene un tenue sistema de anillos completamente invisible desde la Tierra. Hasta el momento se han descubierto 13 anillos extremadamente delgados y formados por pequeñas partículas de hielo y partículas oscuras.

Se piensa que estos anillos no se formaron junto al planeta, de hecho se cree que son muy modernos y que se podrían haber formado a partir de las colisiones de asteroides que dieron lugar a sus lunas.
Urano tiene un total de 5 satélites naturales principales: Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberon.
Además, tiene un total de 22 pequeños satélites naturales con un diámetro inferior a 170 km.
Algunas curiosidades
Urano es un planeta visible a simple vista en determindas épocas del año; pero debido a su distancia, tiene un brillo muy tenue y un movimiento muy lento, por lo que es facilmente confundible con una estrella.

Además, mirando al cielo, alrededor de Urano hay unas 5.000 estrellas más brillantes que él, por lo que la tarea de identificarlo a simple vista se hace aún más complicada.
Posee un campo magnético que, debido a que el planeta se encuentra inclinado, este también se encuentra inclinado unos 60º, haciendo que la cola magnética generada tenga forma de tirabuzón.
Fuente: astromia.com