Descubierta una red subterránea de agua en Marte
Hace un par de años, en 2018, un equipo de científicos encontró evidencias de un enorme depósito de agua salada bajo el polo sur de Marte. Ahora, con nuevas investigaciones, afirman que bajo el subsuelo de Marte existe toda una red de lagos de agua líquida.
Hay agua en Marte, esto es un hecho, pero en nuevo estudio de estos investigadores publicado en Nature Astronomy, se proporcionan evidencias de toda una red de lagos subterráneos.
En total se han encontrado 4 cuerpos de agua en Marte que podrían ser identificados como lagos subterráneos, teniendo el más grande de ellos una extensión aproximada de hasta 30 kilómetros. Los otros tres posibles lagos son más pequeños y rodean al cuerpo principal.
Según explicó la geofísica Elena Pettinelli, si solo se hubiera encontrado un lago subglacial su existencia podría atribuirse a la presencia de un volcán ubicado bajo la capa de hielo del polo sur de Marte o alguna otra situación única en el lugar específico en el que se encontró el primer lago, pero haber descubierto todo un sistema de aguas subterraneas sugiere que su proceso de formación es relativamente simple y posíblemente común, por lo que podría haber muchos más de estos lagos subterraneos repartidos por todo el planeta.
Detectando agua en Marte
Este descubrimiento ha sido posible gracias al instrumento Mars Advancez Radar for Subsurface and Ionosphere Sounding (MARSIS) del orbitador espacial Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Como su propio nombre indica, se trata de un radar. Este instrumento utiliza la misma técnica que los radares que tenemos en la Tierra para detectar aguas subterraneas, básciamente lo que hace es rebotar ondas de radio contra el suelo y analizar cómo son las ondas que regresan al aparato para confeccionar una especie de mapa topográfico.
Esto se consigue gracias a que algunos materiales reflejan estas ondas mejor que otros, siendo el agua uno de esos materiales que lo haccen muy bien. Así que cuando el aparato detecta que las señales que provienen del subsuelo son más potentes que las que provienen de la superficie, los investigadores pueden confirmar que están ante un depósito de agua líquida.

El agua en Marte es muy salada
Marte es un planeta muy frío. Su interior es más cálido que la superficie, pero aún así la temperatura es lo suficientemente baja como para mantener el agua congelada. En 2018 el equipo estimó que el lago más grande debería tener una temperatura de unos -68,15 ºC, así que la pregunta que se planeta es: ¿Cómo es posible que el agua siga estando líquida a esas temperaturas?
La respuesta nos la da la sal. La sal reduce considerablemente el punto de congelación del agua, por eso es normal ver máquinas quitanieve echar sal en las carreteras durante el invierno. Y precísamente, Marte es rico en sales de calcio y magnesio, dos sales capaces de hacer que el agua permanezca en estado líquido a temperaturas bajísimas.
Y aquí la cosa se pone interesante. Según estos investigadores, estos lagos probablemente han existido durante gran parte de la historia del planeta rojo, por lo que es posible que aún puedan contener rastros de cualquier forma de vida que pudiese haber evolucionado en ellos cuando Marte tenía una densa atmósfera, un clima más suave y agua líquida en su superficie.
Los investigadores proponen que las siguientes misiones a Marte se centren en estudiar el subsuelo del polo sur, ya que estos lagos son muy interesantes desde el punto de vida biológico. Por desgracia aún estamos muy lejos de poder responder a la pregunta de si existe o no vida en Marte, ya que estos lagos se encuentran a una profundidad de 1,5 kilómetros bajo la superficie.
Mientras tanto, los investigadores continuarán buscando indicios de agua en otros lugares del subsuelo marciano.