sábado, septiembre 30, 2023
Sistema Solar

Saturno supera a Júpiter en lunas tras el descubrimiento de 20 nuevos satélites

Un grupo de astrónomos ha descubierto recientemente 20 nuevas lunas en la órbita de Saturno, aumentando su número total de satélites naturales conocidos a 82.

Con 3 lunas más, Saturno le roba el primer puesto al gigante Júpiter, que hasta ahora ostentaba el record de satélites naturales en su órbita con un total de 79.

Este descubrimiento fue anunciado este pasado lunes 8 de octubre por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional.

Cada una de estas nuevas lunas tienen unos cinco kilómetros de diámetro. Diecisiete de ellas orbitan al planeta en dirección retrógrada, es decir, en dirección contraria al movimiento del planeta. Las otras tres lo hacen en el mismo sentido.

20 nuevas lunas descubiertas en Saturno.
Créditos: NASA / JPL-Caltech / Space Science Institute.

Dos de estas tres últimas, se encuentran considerablemente más cerca del planeta que el resto y tardan alrededor de dos años en completar una vuelta al gigante gaseoso.

El resto de lunas, que orbitan a una distancia mayor del planeta, tardan al menos tres años en completar una órbita alrededor de Saturno.

En términos de inclinación, las nuevas lunas más exteriores parecen estar agrupadas en tres grupos distintos.

Posibles restos de lunas mayores

Dos de las lunas que orbitan en la misma dirección que Saturno encajan en un grupo de lunas ya conocidas y bautizado como Grupo Inuit. Este grupo orbita al planeta con una inclinación de 46º y podrían ser restos de una luna mayor que fue destruida en el pasado.

Del mismo modo, el resto de lunas retrógradas descubiertas comparten inclinación con otras lunas retrógradas ya conocidas con anterioridad y que conforman el llamado Grupo Nórdico.

Según los estudios recientes, las lunas del Grupo Nórdico también serían fragmentos de una luna retrógrada mayor que fue destruida en algún punto de la historia de Saturno.

Una de estas nuevas lunas retrógradas se ha convertido en la luna de Saturno más lejana conocida.

Este descubrimiento ha sido posible gracias a numerosas observaciones del telescopio Subaru, ubicado en el Volcán Mauna Kea (Hawai), y ahora toca bautizar a las nuevas lunas.

Puedes sugerir tus nombres siguiendo las intrucciones que figuran en esta página.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies