5 claves para ver el COMETA C/2022 E3 (ZTF) vivas donde vivas
Si estás leyendo esto es porque quieres ver el cometa C/2022 E3 (ZTF), un cometa de largo periodo que no se acerca a la Tierra desde hace 50.000 años y que puede que no sea visible nunca más.
Un cometa es un asteroide formado principalmente por hielo. Cuando se acercan al Sol, la radiación de nuestra estrella hace que el hielo del cometa sufa un proceso llamado sublimación, a través del cual un sólido puede pasar a estado gaseoso sin pasar por el líquido.
Este gas forma una envoltura alrededor del cometa llamada “coma”. Posteriormente, el viento solar sopla la coma, estirándola hacia el exterior del Sistema Solar y formando lo que conocemos como “cola.”
El cometa ya es visible desde el hemisferio norte y a partir de febrero lo será también desde el hemisferio sur. En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber para ver el cometa C/2022 E3 (ZTF).
Datos del Cometa C/2022 E3 (ZTF)
El cometa C/2022 E3 (ZTF) es un cometa de largo periodo descubierto el 2 de marzo de 2022 por el proyecto Zwicky Transient Facility.
La órbita de este cometa es extremadamente grande, se estima que tarda aproximadamente 52.000 años en completar una vuelta al Sol; aunque aún hay pocos datos sobre él y la comunidad científica no está convencida de si alguna vez regresará.
Los datos actuales muestran que el cometa C/2022 E3 (ZTF) está en trayectoria de salida del Sistema Solar. Básicamente, el cometa se ha estado acercando al Sol mientras ganaba velocidad. Cuando rodeó nuestra estrella salió disparado hacia el exterior del Sistema Solar y puede que jamás regrese. Todo dependerá de cómo se comporte cuando llegue a la Nube de Oort.
El cometa presenta un inusual color verde, fruto de la composición de su corteza. Se piensa que el cometa tiene una alta concentración de carbono diatómico (C2).
Cuando la radiación ultravioleta del Sol excita los átomos de su corteza, estos brillan en una longitud de onda de 518nm, dándole a la coma ese color verdoso.

Cómo ver el cometa C/2022 E3 (ZTF)
Actualmente, el cometa C/2022 E3 (ZTF) se encuentra en trayectoria de salida, es decir, se está alejando del Sol.
A medida que el cometa se aleja del Sol su brillo disminuye hasta alcanzar valores tan bajos que impiden su observación.
El cometa C/2022 E3 (ZTF) alcanzará su punto más cercano a la Tierra el próximo 1 de febrero de 2023, situándose a 0,28 Unidades Astronómicas (41.887.403 km) de nuestro planeta.

El 1 de febrero de 2023, día del máximo acercamiento a la Tierra del cometa C/2022 E3 (ZTF), éste estará en la constelación de la jirafa.
Es importante aclarar que esa será la posición del cometa ese día, independientemente de la localización geográfica del observador. Es decir, da igual que te encuentres en Madrid, Berlin, New York, Caracas o Pekín, el cometa estará ahí y el que puedas ver el cometa C/2022 E3 (ZTF) o no dependerá de si en tu ubicación geográfica es visible en el cielo esa zona del cielo.
Te recomiendo utilizar alguna app como Stellarium, Mobile Observatory o SkyMaps para saber si esta constelación será visible en tu zona a alguna hora del día 1 de febrero.
En cualquier caso, el 1 de febrero no será el mejor día para observar el cometa, ya que la luz de la Luna hará que aparentemente brille mucho menos. En cualquier caso, te recomiendo que lo intentes.
¿Se puede ver el cometa C/2022 E3 (ZTF) a simple vista?
Soy consciente de que no todo el mundo dispone de telescopio o prismáticos para ver el cometa C/2022 E3 (ZTF), por lo que responder a esta pregunta es un obligado en este artículo.
Que un cometa como el C/2022 E3 (ZTF) pueda ser visto a simple vista depende totalmente de su brillo.
Según las predicciones, el cometa C/2022 E3 (ZTF) alcanzará una magnitud (brillo) suficiente como para ser observado a simple vista, pero predecir el brillo de un cometa no es fácil y siempre está sujeto a cambios drásticos.
El comportamiento de los cometas es muy errático. Debido a su composición y fragilidad, pueden explotar en cualquier momento. Además, la cantidad de gases que emita puede variar rápidamente lo que significa que el cometa puede dejar de ser visible literalmente de un dia para otro.
Como digo, en teoría el cometa podrá ser visto a simple vista, pero siempre desde un cielo oscuro. Busca el cielo más oscuro que puedas. Literalmente, aléjate todo lo que puedas de cualquier pueblo o ciudad, piensa que cuanto más te alejes más oscuro será el cielo y más brillará el cometa.
Algo igualmente importante a tener en cuenta es no caer en el sensacionalismo de la prensa. No pienses que vas a ir a un cielo oscuro y vas a ver un cometa que ocupa media bóveda celeste.
A simple vista, el cometa C/2022 E3 (ZTF) será visto como una estrella pequeña y borrosa de color verdoso tenue. Necesitarás de prismáticos o mejor, telescopio, para poder apreciar detalles en él como su cola.
Si quieres comprar un telescopio pero no sabes cual elegir, échale un vistazo a este artículo.
Dónde ver el cometa C/2022 E3 (ZTF)
El cometa C/2022 E3 (ZTF) será visible tanto en el hemisferio norte como en el sur. De hecho, en el hemisferio norte ya es visible.
La siguiente imagen muestra la trayectoria del cometa entre los días 18 de enero y 18 de febrero de 2023. Actualmente (18 de enero), el cometa se encuentra cerca de los límites de la constelación del Boyero, moviéndose en dirección oeste para pasar por las constelaciones de Draco, la Osa Menos y la Jirafa durante los próximos días.

Cómo ver el cometa C/2022 E3 (ZTF) desde el hemisferio norte
El cometa C/2022 E3 (ZTF) podrá ser visto durante toda su trayectoria desde el hemisferio norte.
Hay que tener claro que el cometa estará cada noche en un lugar distinto del cielo. Para poder verlo tendremos que tener a la vista esa región del cielo. El cielo se mueve con el paso de tiempo, por lo que a una determinada hora el cometa puede estar bajo el horizonte y rato más tarde ser visible.
La clave está en contar con alguna aplicación como Stellarium, Mobile Observatory o SkyMaps para poder localizar en el cielo la zona en la que está el cometa a una determinada hora.
Por ejemplo, el próximo día 24, el cometa estará junto a una de las estrellas principales de la constelación de Draco (ver imagen superior). Para poder verlo, se debe buscar en el cielo la constelación de Draco y, si esá visible, localizar la estrella concreta junto a la que estará el cometa.
Más adelante encontrarás una lista de claves para que tu búsqueda sea más sencilla.
Cómo ver el cometa C/2022 E3 (ZTF) desde el hemisferio sur
Debido a que las constelaciones por las que pasa el cometa son predominantemente del hemisferio norte, en el hemisferio sur el cometa C/2022 E3 (ZTF) podrá ser visto a partir del día 3 de febrero.
La presencia de la Luna estropeará las condiciones de observación, por lo que se aconseja ver el cometa C/2022 E3 (ZTF) en horas en las cuales la Luna no esté presente o se encuentre lejos de la ubicación del cometa (dentro de lo posible).

Los mejores días para ver el cometa C/2022 E3 (ZTF) desde el hemisferio sur serán a partir del 6 y 7 de febrero, cuando el cometa habrá alcanzado una altura considerable sobre el horizonte mientras se acerca a la constelación de Tauro.
Se recomienda leer las indicaciones para el hemisferio norte.
Claves para ver el cometa C/2022 E3 (ZTF)
Si quieres ver el cometa C/2022 E3 (ZTF) y no perderte esta oportunidad única, aquí tienes unas claves para que tu observación sea lo más acertada posible:
- Busca el lugar con el cielo más oscuro posible. No tengas miedo en alejarte decenas de kilómetros de la ciudad. Cuanto más oscuro el cielo mejor
- Aunque puede ser identificado a simple vista, se aconseja el uso de prismáticos o telescopio para observar detalles más finos como el color o la cola
- El cometa C/2022 E3 (ZTF) parecerá una pequeña y borrosa estrella en el cielo, así que usa alguna app del cielo para localizarlo con más facilidad
- Si no lo consigues a la primera, inténtalo durante varios días. Debes aprender a reconocer el cielo para orientarte correctamente y localizarlo con éxito
- Evita la Luna. Lo mejor que puedes hacer para ver el cometa C/2022 E3 (ZTF) es observarlo en noches o tramos horarios en los que la Luna no esté visible
Si con las imagenes que has estado viendo durante este artículo no te queda del todo claro dónde estará el cometa este vídeo te va a ayudar.