Así es EL VOLCÁN MÁS GRANDE del Sistema Solar
El Nevado Ojos del Salado, el Monte Pissis y el Cerro Bonete Chico con 6.891, 6795 y 6759 metros de altura respectivamente, son los tres volcanes más altos de nuestro planeta, pero todos ellos son minúsculos en comparación con el volcán más grande del Sistema Solar.
Venus es el planeta volcánico por excelencia, con ríos de lava y cientos de volcanes activos por toda su superficie. Sería logico pensar que el mayor volcán del Sistema Solar se encuentra en Venus, pero tampoco.
El Monte Olimpo, en Marte, es el volcán más grande de todo el Sistema Solar con casi 23.000 metros de altura y más de 600 kilómetros de diámetro. Su caldera tiene 85 kilómetros de largo, 60 de ancho y casi 3 kilómetros de profundidad en la que pueden apreciarse hasta seis chimeneas por las que la lava ascendía en un pasado no muy lejano.
El Monte Olimpo, el volcán más grande del Sistema Solar
Ubicado en la meseta de Tharsis, el Monte Olimpo fue descubierto oficialmente en 1971 por la sonda espacial Mariner 9 de la NASA; aunque otros astrónomos como Giovanni Schiaparelli ya habían detectado una mancha extraña en la superficie de Marte con sus telescopios en el pasado.
Y es que, a pesar de su tamaño, el Monte Olimpo es dificil de ver. Este volcán es extremadamente alto, pero también es exageradamente ancho.

Ocupando un área total de 283.000 km², el Monte Olimpo es casi tan grande como Francia, por lo que a vista de terreno es casi imposible detectarlo. Visto desde tierra, el Monte Olimpo sería fácilmente confundible con la línea del horizonte y, desde su cumbre, un observador sería incapaz de ver la base del volcán, ya que esta se extendería más allá del horizonte.

Se trata de un volcán tipo escudo formado por flujos de lava poco viscosa que recorrieron la superficie de Marte durante largos periodos de tiempo. Esto otorga a la ladera del volcán una pendiente muy poco pronunciada que hace que el terreno vaya ganando altitud de manera muy progresiva y de forma inapreciable a vista desde el terreno.
Su formación se debe, seguramente, a que como Marte no tiene placas tectónicas, el cráter permaneció inmovil sobre una zona caliente permitiendo que la lava fluyese desde su interior durante periodos de tiempo muy prolongados que dieron forma a su ladera, otorgándole de este espectacular tamaño.
Erupciones volcánicas del Monte Olimpo
En el año 2004, la sonda de la NASA Mars Express detectó que los flujos de lava del Monte Olimpo eran relativamente recientes geológicamente hablando. Se estima que las ultimas erupciones del Monte Olimpo ocurrieron hace poco más de 2 millones de años, lo que sugiere que quizás el volcán siga teniendo cierta actividad en su interior más profundo.
¿Quieres un auténtico trozo de Marte? ¿Quizás uno de la Luna?
A día de hoy nadie espera que el Monte Olimpo vuelva a entrar en erupción, de hecho se piensa que Marte es un planeta prácticamente muerto en lo que a actividad sísmica y volcánica se refiere. Aún así, un estudio en profundidad del Monte Olimpo es casi imposible, ya que dada la orografía del terreno y la gran cantidad de polvo en suspensión sobre su cumbre hacen extremadamente dificil que una nave o sonda pueda maniobrar para aterrizar con seguridad en las proximidades de la caldera.
Similitudes con volcanes de la Tierra
Las islas Hawái, fruto de erupciones volcánicas son ejemplos a pequeña escala de lo que es (y pudo ser en el pasado) el Monte Olimpo de Marte.
En especial, el volcán Mauna Loa presenta grandes similitudes con el Monte Olimpo. Se trata de un volcán tipo escudo en estado de actividad. Su lava es poco viscosa, pobre en sílice y con erupciones poco explosivas, lo que hace que las coladas de lava fluyan con facilidad hacia el océano aumentando el tamaño de la isla y reduciendo la pendiente del volcán con cada erupción.