▷Cómo hacer astrofotografía con un móvil

A todos nos pasa, estamos bajo el cielo nocturno y vemos una inmensidad de estrellas que queremos fotografiar, pero solo tenemos a mano el teléfono móvil. Con los móviles de hoy en día es posible realizar fotos de una calidad equiparable a las hechas por una cámara y si, claro que es posible realizar astrofotografía con un móvil.

Evidentemente, estas astrofotos no van a tener tanta calidad como las que se pueden hacer con una cámara profesional, pero si que son un buen punto de partida para aficionados que quieren captar sus primeras tomas de estrellas, planetas y alguna que otra nebulosa.

En estos años he intentado varias veces realizar astrofotografía con un móvil y muchas veces lo he conseguido. Hoy os voy a contar qué teléfonos he usado, cómo lo he hecho y os voy a enseñar algunos de los resultados.

En primer lugar tenemos que diferenciar entre dos tipos de fotos: astrofotografía de objetos y astrofotografías del cielo.

La astrofotografía con un móvil es posible

El primer caso que os voy a comentar es el que más he prácticado: la astrofotorafía de objetos.

Con ayuda de mi telescopio y utilizando mi antiguo Samsung Galaxy S7 edge he fotografiado la Luna, Júpiter, Saturno, el Sol y la nebulosa de Orión (Messier 42). Evidentemente, para ello he utilizado el modo pro de la cámara, ajustando correctamente valores como el ISO y la exposición. Os enseño algunas de mis fotos favoritas:

Astrofotografía con un móvil de la Luna
Astrofotografía con un móvil de la Luna
Astrofotografía con un móvil de Júpiter
Astrofotografía con un móvil de Saturno

Como veís, las imágenes no tienen la misma calidad que las que son realizadas por profesionales, pero os recuerdo que están hechas con teléfono móvil del 2016 y que yo no soy ningún profesional de la astrofotografía.

Todas estas fotos están hechas con un telescopio, algunas a través de un Celestrón C8 y otras a través de un Dobson Explorer Scientific de 12″. Además, para evitar que el pulso me jugara malas pasadas y poder ajustar de la mejor forma posible los valores de la cámara utilicé un adaptador para acoplar el teléfono al ocular.

Estos adaptadores son súmamente baratos y fáciles de conseguir en cualquier sitio, aquí os dejo un enlace a Amazon del que yo tengo.

Es importante destacar que un teléfono, por muy bueno que sea, no puede hacer milagros. Dificilmente vamos a poder hacer astrofotografía con un móvil de cúmulos o galaxias, aunque no es imposible. Quizás de galaxias extremadamente brillantes como Andrómeda o de cúmulos como M13 u Omega Centauri si que podamos, pero no va a ser lo normal.

Lo más normal es que al final las mejores fotografías que saquemos con un móvil sean de objetos como la Luna, Júpiter o Saturno. Más adelante os explicaré como configurar y utilizar los parámetros de la cámara.

Fotografías del cielo nocturno con un móvil

El otro tipo de astrofotos que podemos hacer con un móvil son las del cielo nocturno. Estas fotos son mucho más sencillas de hacer, ya que no vamos a necesitar ningún tipo de telescopio ni adaptador, simplemente nuestro teléfono y un trípode.

Hace muy poco que me he iniciado en esta disciplina, ya que mi antiguo Samsung solo me dejaba realizar fotografías con un máximo de 10 segundos de exposición, y para realizar fotos del cielo nocturno se necesita un poco más. Hace aproximadamente un mes me compré el Xiaomi Redmi Note 9 Pro, un teléfono de gama media, con un precio asequible y una relación calidad-precio realmente buena.

Os enseño algunas fotos hechas con este teléfono utilizando también el modo pro de su cámara:

Astrofotografía con un móvil del cielo

Como ves, es posible realizar fotos “decentes” con un teléfono móvil si se practica un poco y sabemos lo que estamos haciendo. Voy a explicarte cómo se hacen.

Configurando el modo pro de la cámara

Para realizar cualquier tipo de astrofotografía con un móvil es necesario, si o si, que nuestro teléfono disponga de modo pro en su cámara. La mayoría de dispositivos tienen un enlace directo en el propio menú de la cámara igual que para hacer un vídeo.

Cuando pasamos a ese modo, la interfaz de la cámara debería parecerse a algo así:

En el menú inferior podemos ver las diferentes opciones de configuración del modo pro

WB: Balance de blancos. Es un ajuste que nos permite equilibrar los níveles RGB de la cámara para que los blancos sean blancos puros y los negros negros puros. En una cámara se configura muy bien, pero un móvil y para este tipo de fotografías lo mejor es dejarlo en automático.

F: Focal. Esta opción sirve para ajustar el enfoque. Si queremos fotografiar un objeto con ayuda de un telescopio, lo mejor es dejarlo en auto, pero si queremos realizar una foto del cielo deberemos mover el regulador hasta “las montañitas” (es el icono que se suele usar en los móviles). Esto significará que estamos enfocando al infinito, lo más lejos posible.

S: Exposición. Esto es importante. La exposición es el tiempo que el sensor de la cámara va a estar captando luz. Cuanto más tiempo esté trabajando, más luz captará y por tanto objetos más débiles podremos fotografiar. En el caso del cielo nocturno, un tiempo adecuado es de entre 20 y 30 segundos de exposición. Si nos pasamos de esos 30 segundos y no estamos utilizando ninguna montura con seguimiento, lo más seguro es que comencemos a ver las estelas producidas por las estrellas al moverse.

ISO: Sensibilidad a la luz. Esta opción sirve para configurar la sensibilidad del sensor a la luz, a mayor ISO mayor sensibilidad. De manera sencilla y para entendernos es algo así como el brillo (fotógrafos profesionales no me peguéis, por favor). El problema de aumentar el ISO es que irremediablemente vamos a aumentar también el ruido, que viene a ser una especie de granulado fotográfico que hará que nuestra foto parezca “sucia”. Cuanto más bajo el ISO mejor.

El resto de ajustes que puede tener el modo pro de la cámara son secundarios y vamos a pasar de ellos.

Para fotografía de objetos celestes, lo que yo hago es colocar el móvil en posición, centrarlo con el ocular y comenzar a subir el tiempo de exposición (S) hasta que veo que el objeto se ve y no está quemado (totalmente blanco). Hago dos o tres fotos para terminar de ajustar la exposición hasta que saco la mejor foto posible. Generalmente, para este tipo de fotos el ISO lo tengo al mínimo posible (50-100) y tanto el enfoque como el balance de blancos en automático.

Para fotografías del cielo nocturno la cosa cambia. Lo primero que hago es llevar el enfoque (F) al infinito, aumentar la exposición hasta los 25-30 segundos y comenzar a jugar con el ISO. Un nivel ISO de unos 3.200 es el utilizado en las fotografías del cielo que os he enseñado antes.

¡A practicar la astrofotografía con un movil!

Con lo que te he explicado y los ejemplos de fotos que has visto ya deberias de ser capaz de comenzar a relizar tus primeros experimentos fotográficos.

Para ello, recuerda que es indispensable utilizar el modo pro de la cámara y configurar lo mejor posible sus parámetros. Así mismo, un teléfono moderno te va a dar mejores resultados que uno antiguo, lógicamente.

¡Espera! ¿Y si mi teléfono no tiene modo pro?

Pues entonces estás j**ido. La mayoría de teléfonos modernos de gama media y alta lo tienen, pero si el tuyo no lo tiene tengo que decirte que la tarea va a ser mucho más complicada, sobre todo para fotografías del cielo.

Si tu teléfono no tiene modo pro, lo mejor que puedes hacer es o cambiar de teléfono a uno más moderno o buscar alguna cámara reflex, ya que todas ellas tienen estos ajustes y además los resultados van a ser superiores que los de un teléfono.

Por mi parte ya solo me queda desearte mucha suerte y ¡cielos despejados!

2 comentarios en «▷Cómo hacer astrofotografía con un móvil»

  • el 5 junio, 2022 a las 15:04
    Enlace permanente

    Muchas gracias por las explicaciones, me serán muy útiles, seguro. Yo ahora fotografío la Luna con la cámara stardard del móvil y a pulso, porque con el adaptador, al final, no me manejo bien.
    Hay una aplicación para móviles, Deep Sky Camera, que sirve también para esto. ¿La has probado?

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies