Guía para COMPRAR UN TELESCOPIO 2023
Si estás leyendo esto es porque quieres iniciarte en la astronomía o quieres ayudar a alguien a hacerlo y, por tanto, necesitas comprar un telescopio. Elegir el adecuado cuando no tienes experiencia es dificil, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de tipos de telescopios, marcas, tamaños, precios y tiendas que existen.
Es un mundo grande y las opciones son muy distintas dependiendo de tu presupuesto, el uso que le vayas a dar y tu experencia.
Desde El Diario del Astrónomo queremos que no tengas ninguna dificultad a la hora de iniciarte en esta preciosa afición, así que aquí tienes la guía definitiva para elegir el mejor telescopio para tus necesidades y presupuesto.
Dónde comprar un telescopio
Más adelante te voy a dar enlaces directos para que puedas comprar un telescopio sin calentarte la cabeza buscando en decenas de páginas de Google, pero antes de eso es importante aclarar donde debes y, más importante aún, dónde NO DEBES comprar un telescopio.
Igual que en Harry Potter cada varita elige a su mago, en la astronomía el telescopio debe elegir al astrónomo. Para que tu nuevo telescopio y tú hagáis match a la primera es importante que ambos busquéis lo mismo y la opinión de un experto que haga de alcahuete entre tú y tu nuevo amor va a ser crucial (de hecho, si no fuese así no necesitarías estar leyendo esta guía).
Es por ello que NUNCA debes comprar telescopios ni accesorios para ellos en grandes almacenes. Los trabajadores de grandes superficies tienen un conocimiento pésimo o nulo sobre óptica y astronomía y se limitarán a repetirte la información de distancia focal, abertura o montura que incluye el fabricante sin tener ni idea de lo que significa cada uno de esos parámetros. Acude siempre a tiendas especializadas.
Aclarado esto, abramos el melón.
Tipos de telescopios y datos importantes
Existen 3 familias de telescopios: los refractores, los reflectores y los catadióptricos.
Refractores
Utilizan lentes
- Perfectos para ver la Luna y los planetas
- No aptos para cielo profundo
Reflectores
Utilizan espejos
- Perfectos para cielo profundo
- Luna y planetas con mucha calidad
(pero inferior a un buen refractor) - Más económicos que los refractores de misma categoría
Catadióptricos
Combinan lentes y espejos
- Polivalentes
- Tamaño y peso reducidos
- Perfectos para astrofoto
- Caros
Lo primero que debes hacer para comprar un telescopio es decidir para qué lo vas a usar, ya que ese factor (junto al presupuesto) te dirá qué tipo de telescopio necesitas.
Fuera de la lista que te he dejado ahí arriba quedarían los telescopios solares y los radiotelescopios, pero como dudo que quieras a priori escuchar púlsares o centrar tu afición en mirar únicamente la corona solar los obivamos si te parece.
Dentro de cada tipo de telescopio, hay varios factores que debemos mirar con lupa:
- La abertura nos indica el diámetro (en mm) de la lente o espejo del telescopio. A mayor abertura mayor poder de captación de luz y por tanto objetos más débiles y lejanos podremos observar.
- La distancia focal indica la distancia total (en mm) que recorre la luz en el interior del telescopio. A mayor distancia focal más aumentos podremos conseguir con una menor pérdida de calidad. Una distancia focal grande nos dará muchos aumentos y un campo de visión reducido (telescopios), mientras que una distancia focal corta nos dará pocos aumentos pero un campo de visión amplio (prismáticos).
- El aumento máximo teórico es el aumento máximo que teóricamente puede dar el telescopio. Este factor también se ve influenciado por la calidad del cielo de la noche en cuestión (de ahí lo de teórico). Este es un dato que no suelen dar los fabricantes y que debes calcularlo tú. Afortunadamente es muy sencillo, solo debes multiplicar x2 la abertura del telescopio. Ejemplo: un telescopio de 80mm de abertura tendrá x160 aumentos máximos teóricos.
- La relación focal es la relación entre la abertura y la distancia focal. Se expresa como f/x e indica la luminosidad del telescopio. Un número f más pequeño indica una amyor luminosidad y una mayor luminosidad significa poder ver cosas más débiles y por tanto más lejanas. Es un dato que los fabricantes a veces dan y a veces no, pero para calcularlo basta con dividir la distancia focal entre la abertura. Ejemplo: 400/80 = 5 → f/5.
Las monturas son otro tema a tener en cuenta a la hora de comprar un telescopio. Básicamente existen 3 tipos de monturas: ecuatoriales, azimutales (o altazimutales) y dobson.
Una montura ecuatorial está diseñada para que el telescopio se mueva siguiendo coordenadas de ascensión recta y declinación, lo que permite un movimiento más preciso y un mejor seguimiento de los objetos. Estas monturas hay que alinearlas con la estrella Polaris (hemisferio norte) o Polaris Australis (hemisferio sur) para que funcionen correctamente. Además, es muy importante mantener en todo momento el sistema equilibrado para evitar roturas, holguras y otros fallos internos en las monturas.
Las monturas azimutales tienen el mismo movimiento que el clásico trípode de fotografía, moviendo el telescopio en los ejes X e Y. Más sencillas de utilizar que las ecuatoriales, no necesitan ningún tipo de alineación pero dan menos precisión a la hora de buscar y seguir objetos y además no suelen tener mandos de ajuste fino para un movimiento más preciso del telescopio.
Las tipo dobson son en esencia monturas azimutales, pero como no son para cualquier tipo de telescopio las dejo a parte y a lo largo de esta guía hablaremos mejor de ellas. Spoiler: me encantan.
Pero tranqui, no te me asustes porque si vas a comprar un telescopio por primera vez es normal que todo esto te suene a chino. Yo vengo aquí para ayudarte y por eso te dejo esto:

Este Curso Online de Manejo de Telescopios es la guía que a mí me hubiese gustado tener cuando me inicié en la astronomía.
Con él aprenderás todo lo necesario para montar, usar y cuidar cualquier tipo de telescopio.
Hecho el spam de turno pero útil, vamos al lío.
Comprar un telescopio de iniciación
Por algún lado hay que empezar y creo que lo mejor es ir de más barato y sencillo a más caro y complejo, ¿no?
El que avisa no es traidor y yo te aviso de que la tecnología óptica es cara. Dentro de esta sección de telescopios de iniciación voy a incluirte los telescopios más económicos que mi ética y mi moral me permiten recomendarte. Algo por debajo de este precio solo será un juguete, así que ni te lo plantees.
Si no quieres gastarte tanto dinero, siempre puedes empezar con unos prismáticos. Son más económicos que un telescopio y te van a permitir ver con mucha facilidad tus primeros cúmulos, galaxias y nebulosas, aunque te aviso que no sirven para ver la Luna y los planetas en detalle.
Recuerda que en función al uso que le quieras dar, deberás centrarte en un tipo de telescopio u otro.
Telescopio AC 70/700 Blitz 70 BASE AZ
RESUMEN
- Tipo: Refractor
- Abertura: 70mm
- Distancia focal: 700mm
- Máximo aumento teórico: x140
- Relación focal: f/10
- Precio: 115€ (en el momento de redacción de esta guía)
Es un telescopio sencillo y barato que roza la categoría de juguete.
Es el típico telescopio perfecto para regalar al peque de la casa, darle un detalle cultural y decorativo al salón o mirar la Luna desde la ventana de vez en cuando.
Los accesorios incluidos son de plástico y de mala calidad y aunque afortunadamente es algo que podemos cambiar a futuro yo no invertiría dinero en mejorarlo ya que la calidad que trae de serie este telescopio es bastante mediocre.
He tenido el placer de probarlo y si quieres ver un análisis más detallado te dejo aquí mi review en YouTube.
Telescopio National Geographic 114/900 AZ
RESUMEN
- Tipo: Reflector
- Abertura: 114mm
- Distancia focal: 900mm
- Máximo aumento teórico: x228
- Relación focal: f/7,9
- Precio: 190€ (en el momento de redacción de esta guía)
Un reflector de National Geographic con un precio de aproximadamente 200€ en el momento de la redacción de esta guía para comprar un telescopio.
Aquí estamos hablando de un telescopio reflector de 11,4 cm de abertura y 90 de distancia focal fabricado por la marca Bresser (creo). He usado varios telescopios similares a este de otras marcas y, aunque ni de cerca son mis favoritos, la verdad es que se pueden hacer cosas simpáticas con él.
La Luna la puedes ver sin problemas. Júpiter y Saturno también (aunque no podrás pillarles demasiado detalle, te aviso). Si, podrás ver el anillo de Saturno e intuir la mancha roja de Júpiter, que sé que son cosas que te preocupan.
En cuanto a cielo profundo, vas a poder ver alguna que otra nebulosa, galaxia y cúmulo estelar, pero necesitarás un cielo especialmente oscuro, saber dónde se encuentran los objetos celestes y sobre todo manejar perfectamente tu telescopio.
No es mal telescopio, pero lo meto en la categoría de iniciación porque usa una montura azimutal de muy baja calidad. El material de construcción predominante sigue siendo el plástico y la utilidad de sus accesorios va a ser la misma que la del caso anterior.
Algo importante es que igual que todos los telescopios reflectores necesita un mantenimiento constante. En concreto necesitarás colimar sus espejos cada vez que lo vas a utilizar. Algo muy sencillo pero necesario. Te dejo aquí un vídeo en el que explico cómo y por qué debes colimar un telescopio reflector:
¿Deberías comprar un telescopio como este? Hombre, como te digo no es mal cacharro, pero por un poco más de dinero vamos a dar un gran salto de calidad.
Además, por muy famosa y reconocida que sea National Geographic, esta marca es buena haciendo documentales para la tele. Sus telescopios, mochilas, cámaras y otros productos no son más que merchandising fabricado en china y etiquetado con la marca.
Comprar un telescopio de aficionado avanzado
Vamos ahora con una sección específica para aquellos que ya tienen cierta experiencia o directamente quieren empezar con un telescopio semiprofesional.
Si estás en esta sección es porque tienes claro que la astronomía te gusta y no te basta con echarle un ojo a la Luna de vez en cuando. Quieres ver nebulosas y galaxias, observar en detalle los anillos de Saturno y las coloridas bandas de Júpiter y no te importa desplazarte de vez en cuando en busca de un cielo de calidad para pasar unas increíbles noches de observación astronómica con tus compañeros de armas.
Telescopio BRESSER Spica 130/650 EQ3
RESUMEN
- Tipo: Reflector
- Abertura: 130mm
- Distancia focal: 650mm
- Máximo aumento teórico: x260
- Relación focal: f/5
- Precio: 329€ (en el momento de redacción de esta guía)
Con 13 cm de abertura y 65 de distancia focal, este reflector es un telescopio a tener muy en cuenta para observar cielo profundo sin perder mucho detalle en planetaria.
La principal diferencia entre este y los que hemos visto en la sección anterior es que aquí ya tenemos una montura ecuatorial. Las monturas ecuatoriales son un poco más engorrosas que usar que las clásicas azimutales, pero aprendiendo a usarla te dará un control y una precisión muchísimo mayor que cualquier azimutal.
Detalle importante en el buscador. Este Bresser incluye un buscador holográfico de punto rojo en lugar del clásico buscador óptico de cruceta. Esto de los buscadores es como lo de la tortilla con cebolla o sin cebolla, cada uno tiene su opinión y la defiende a capa y espada. Yo, personalmente, prefiero los holográficos.
La montura es una EQ-3 propia de Bresser que aporta mucha estabilidad y capacidad de mejora, ya que puede motorizarse para realizar el seguimiento automático de objetos celestes por muy poco dinero.
Incluye varios accesorios muy interesantes entre los que destaco un filtro solar de luz amarilla para poder observar el Sol con seguridad.
Existe una versión de este telescipio con una lente barlow integrada y que no se puede retirar que otorga al telescopio de 1000mm de distancia focal. Lo estuve probando y la verdad es que no está mal, pero puestos a elegir me quedo con la versión sin barlow y con menos distancia focal. Si quieres una review completa te la dejo aquí.
Telescopio AC 102/500 Startravel EQ-1
RESUMEN
- Tipo: Refractor
- Abertura: 102mm
- Distancia focal: 500mm
- Máximo aumento teórico: x204
- Relación focal: f/4,9
- Precio: 359€ (en el momento de redacción de esta guía)
Mucho ojito, porque este refractor ya no es un juguete.
Algo más de 10cm de abertura y medio metro de focal para que veas en detalle cráteres y montañas de la Luna, la división de Cassini en los anillos de Saturno, las fases crecientes y menguantes de Venus, las bandas de Júpiter y sus lunas y con un poco de suerte hasta detalles en la superficie de Marte.
Pero freeeeeena, que Skywatcher no me paga por hacer este artículo y desde luego no es oro todo lo que reluce.
360€ nos piden por este kit de telescopio + montura en el momento de la redacción de esta guía. La montura incluida es una básica EQ-1.
Sí, lo sé, pero que eso no te desanime. Probablemente sea la montura ecuatorial más inestable del mercado y desde luego yo no pagaría ni 15€ por ella… Pero es un kit. Siempre puedes mejorar la montura más adelante.
Trae buscador holográfico además de (supuestamente) un clásico buscador óptico de cruceta.
Telescopio Bresser Automatik AC 80/400 con GoTo
RESUMEN
- Tipo: Refractor
- Abertura: 80mm
- Distancia focal: 400mm
- Máximo aumento teórico: x160
- Relación focal: f/5
- Precio: 379€ (en el momento de redacción de esta guía)
Mención especial para este telescopio Bresser con GoTo.
Uno de los grandes problemas a la hora de iniciarte en la astronomía es que no solo necesitas aprender a manejar el telescopio, si no que también tienes que aprender a orientarte en el cielo y saber encontrar los objetos que deseas observar. Claro, encontrar la Luna es fácil, pero encontrar la galaxia M101 o el cúmulo NGC456 no lo es tanto.
Aquí es donde destaca este telescopio. Incluye una montura azimutal con GoTo que le permite moverse automáticamente a cualquiera de los más de 200.000 objetos de todo el cielo que incluye su base de datos. A este sistema se le denomina GoTo y este es el telescopio más barato que existe con esta tecnología.
Incluye, entre otros accesorios, un filtro solar de luz amarilla para poder observar con seguridad el Sol y un filtro lunar de luz azul para evitar molestias al observarla en sus fases más luminosas.
El trípode no es gran cosa, de hecho es bastante inestable, pero hay que entender que el 90% del precio de este equipo va destinado a la lente del tubo y al sistema GoTo.
Adicionalmente puedes adquirir una cámara CCD planetaria muy económica que, si la compras en kit junto con el telescopio, el precio total del equipo se sitúa en 420€ en el momento de la redacción de esta guía. Un precio rídiculo para iniciarnos en la astrofoto.
Actualmente estoy probando este kit y en las próximas semanas subiré la review completa a YouTube. Actualizaré esta guía para poner el enlace tan pronto como publique el vídeo.
Telescopio Dobson N 200/1200 Skyliner Classic DOB
RESUMEN
- Tipo: Reflector
- Abertura: 200mm
- Distancia focal: 1200mm
- Máximo aumento teórico: x400
- Relación focal: f/6
- Precio: 539€ (en el momento de redacción de esta guía)
Entramos en el maravilloso mundo de los telescopios tipo dobson.
Un dobson básicamente es un telescopio reflector con una montura específica. No deja de ser una montura azimutal, pero no es la clásica azimutal ya que no va montada sobre un trípode.
Los dobson son telescopios fáciles de montar y usar, la contrapartida es que suelen ser voluminosos y por tanto más complejos de transportar y guardar. Aún así los considero telescopios maravillosos si tenemos un buen maletero en el coche ya que se montan en 5 minutos y dan excelentes resultados.
Si, se me nota. Soy fan de los tipo dobson, de hecho mi telescopio principal es un dobson, aunque ese te lo enseño en el siguiente apartado.
Por 539€ en el momento de la redacción de este artículo tienes este pedazo de Skywatcher de 8″ (20cm de apertura) y 120 de distancia focal, caaaaasi nada.
Es el telescopio más grande que hemos visto hasta el momento y, en mi opinión, es el mejor telescopio que alguien que se quiera iniciar DE VERDAD en la astronomía debería comprar.
Hablamos de un reflector, por lo que ya sabemos que es ideal para cielo profundo (cúmulos, galaxias, nebulosas, cometas…) y asume realmente bien la tarea de enseñarte en detalle los planetas y la Luna.
Los accesorios como siempre, una basura, pero piensa que lo que te ahorras en una montura lo podrás invertir en oculares de calidad más adelante.
Telescopios para astronomos aficionados profesionales
Venga, vamos a por la guinda del pastel.
Con 7 años de experiencia en esto de las astronomía amater he tenido la oportunidad de probar muchos telescopios, incluido algunos de gama alta. A continuación vienen algunos de los mejores juguetes para astrónomos que el dinero puede comprar.
Telescopio Dobson N 305/1525 Ultra Light Generation II DOB
RESUMEN
- Tipo: Reflector
- Abertura: 305mm
- Distancia focal: 1525mm
- Máximo aumento teórico: x610
- Relación focal: f/5
- Precio: 1.119€ (en el momento de redacción de esta guía)
Probablemente este sea mi favorito de toda esta lista. De hecho, es mi telescopio habitual.
Sí, este es el juguete con el casi siempre salgo a observar. Este Explore Scientific de 12″ (30 cm de abertura) y más de 1,5 metros de distancia focal es una excelente forma de gastarte algo más de 1.100€.
¿Que tienes por ese dinero? Todo. Galaxias, cúmulos, nebulosas, planetas, cometas… Da igual lo lejos o lo poco brillante que sea un objeto, este bicho te lo enseña.
Vale, a lo mejor me he pasado de entusiasta. Vas a ver todo lo que sea visible en banda óptica y que tenga una magnitud 13 como tope aproximadamente.
Ventiladores de refrigeración para rápida aclimatación del espejo primario, contrapeso para un movimiento más fluido, buscador holográfico, enfocador de doble velocidad, adptador para oculares de 1,25″ y 2″… Yo que sé tú, es la leche si buscas un dobson.
Telescopio AC 150/750 StarTravel 150 EQ5
RESUMEN
- Tipo: Refractor
- Abertura: 150mm
- Distancia focal: 750mm
- Máximo aumento teórico: x300
- Relación focal: f/5
- Precio: 1.328€ (en el momento de redacción de esta guía)
¿Quieres un refractor de calidad sin hipotecar la casa? 1.300€ por este kit refractor Skywatcher + montura ecuatorial EQ-5.
15 cm de abertura y 75 de distancia focal. No vas a ver la bandera americana en la Luna pero casi.
Si quieres dedicarte a hacer fotos a la Luna, los planetas y el Sol (con filtro, por supuesto) este telescopio es interesante. Eso sí, si vas a hacer fotos elige la versión que viene con la montura EQ-5 PRO SynScan ya que lleva el sistema GoTo.
Telescopio Maksutov MC 150/1800 SkyMax EQ5
RESUMEN
- Tipo: Catadióptrico (Maksutov)
- Abertura: 150mm
- Distancia focal: 1800mm
- Máximo aumento teórico: x300
- Relación focal: f/12
- Precio: 1.290€ (en el momento de redacción de esta guía)
Aquí viene un cacharro súper interesante para usarlo junto a una cámara CCD y liarte a hacer fotos como un profesional.
De la familia de los catadióptricos, este Maksutov de Skywatcher es perfecto para astrofoto de cielo profundo y sobre todo planetaria. Mi colega Walking to Sky lo tiene y alucinas con las fotos que saca el chaval. Te dejo aquí su Instagram porque no tiene desperdicio.
15 cm de abertura y 180 de distancia focal en un tubo que apenas mide 50 cm de largo y en un kit que incluye tubo + EQ-5 por 1.290€.
Te digo lo mismo que en el caso anterior. Si quieres usarlo para tirar fotos, pillate la versión que viene con la montura EQ-5 PRO SynScan.
Telescopio Schmidt-Cassegrain SC 203/2032 EdgeHD 800 AVX GoTo
RESUMEN
- Tipo: Catadióptrico (Schmidt-Cassegrain)
- Abertura: 203mm
- Distancia focal: 2032mm
- Máximo aumento teórico: x406
- Relación focal: f/10
- Precio: 2.990€ (en el momento de redacción de esta guía)
Venga, tiremos la casa por la ventana para terminar.
Si te gusta la astrofotografía, te sobra un riñón y nadie te va a echar de casa por gastarte casi 3.000€ vas a flipar con este cacharro.
Kit de Celestron C8 (20cm de abertura y más de 2 metros de distancia focal) con lente correctora para mayor nitidez en los bordes + montura AVX de Celestron con sistema goto integrado para pegarte noches y noches y noches fotografiando el universo entero.
Pesa más que un muerto y es más delicado que una anciana de 103 años. Esto es un Ferrari, una joya, una herramienta increíble.
Pero también pide más que un niño chico. Si quieres sacarle todo el partido posible te vas a gastar lo mismo o más en accesorios (cámara, filtros…).
Te lo digo sin tapujos, yo esto no me lo compro.
¿Por qué? Pues porque la astrofoto no me va. A mi me gusta mirar por el ocular y ver el cosmos, no fotografiarlo. Soy de los que piensan que para ver fotos del cielo, me quedo en casa sin pasar frio y miro las de la NASA.
Pero si tu afición es la astrofotografía tienes que probar este juguetito en algún momento de tu vida.
Estos son solo algunos ejemplos de distintos modelos a tener en cuenta a la hora de comprar un telescopio dependiendo de tus necesidades, experiencia y presupuesto.
En la sección de telescopios profesionales podríamos sseguir y seguir y llegar a cacharros de casi 30.000€ como este pero, ¿para qué? Si estuvieses buscando un telescopio de 30.000€ seguro que no estabas leyendo este artículo.
Igualmente te digo que da igual lo caro o barato que sea el telescopio que elijas, un buen piloto hará mejor crono en el circuito con un mal coche que un mal piloto con un coche mejor.
Si quieres sacarle el máximo partido a tu telescopio, sea cual sea y aprender a usar los oculares, colimar los espejos, poner monturas ecuatoriales en estación y preparar una sesión de observación este curso te lo va a dar.
Recuerda que si tienes cualquier duda, puedes contactarme en mis redes sociales → Instagram, Twitter, Facebook, TikTok, YouTube o Twitch.
¡Cielos despejados!