martes, septiembre 26, 2023
Astronáutica

Los cuatro grandes telescopios espaciales de la NASA

Estamos muy acostumbrados a ver y publicar con frecuencia imágenes del Telescopio Espacial Hubble, y no es que le tengamos un cariño especial (que también), es que realmente este telescopio está siendo tremendamente prolífico en sus capturas, regalándonos una cantidad enorme de imágenes del espacio.

Hoy vamos a hablar del Hubble, por supuesto, pero también de otros telescopios espaciales no tan conocidos por el público y con una misión igual de importante.

Telescopio Espacial Hubble

El Telescopio espacial Hubble (en inglés, Hubble Space Telescope o HST) conocido previamente como Space Telescope (ST), observa principalmente la zona del espectro visible y la zona del ultravioleta cercano.

Telescopio Espacial Hubble fotografiado desde el Transbordador Espacial
Telescopio Espacial Hubble fotografiado desde el Transbordador Espacial. Créditos: NASA

Fue lanzado al espacio el 24 de abril de 1990 y se trata de un proyecto conjunto entre la NASA y la ESA. Una misión de servicio del transbordador espacial de 1997 le dotó de capacidad de observar infrarrojo cercano.

Orbita a la Tierra una vez cada 95 minutos y 42 segundos en una órbita casi circular a una altura de 547 km y a una velocidad media de 7,59 km/s.

Puedes ver una galería de imágenes tomadas por el Hubble pinchando aquí.

Observatorio Compton

El segundo en importancia fue el Observatorio de Rayos Gamma Compton (en inglés: Compton Gamma Ray Observatory, CGRO).

Lanzado en 1991 a una órbita circular a 450 km de altura, fue el segundo de los Grandes Observatorios de la NASA, después del Telescopio Espacial Hubble.

Despliegue del CGRO de la NASA
Despliegue del CGRO de la NASA desde el Transbordador Espacial.

Fue la mayor carga destinada a la astrofísica que había volado en ese tiempo. Tras superar con creces el tiempo de vida que se le suponía (cuatro años) falló uno de sus giroscopios, por lo que la NASA se vio obligada a estrellarlo controladamente sobre el océano Pacífico. El CGRO ardió en la atmósfera el 4 de junio del 2000.

Observatorio Chandra

Tras él CGRO llegó el  Observatorio de rayos X Chandra (Chandra X-ray Observatory o CXO), conocido previamente como Advanced X-ray Astronomical Facility (AXAF).

Concepción artística del Observatorio de rayos x Chandra
Concepción artística del Observatorio de rayos x Chandra

Este telescopio espacial observa principalmente rayos X blandos y se ha utilizado principalmente para el estudio de galaxias lejanas.

Oribta a la Tierra en una órbita elíptica, dando una vuelta al planeta cada 62,2 horas. Fue lanzado en 1999 y aún está en funcionamiento.

Telescopio Espacial Spitzer

El que últimamente nos está ofreciendo imágenes realmente sorprendentes es el Telescopio Espacial Spitzer.

Telescopio Espacial Spitzer
Concepción artística del Telescopio Espacial Spitzer

Puesto en funcionamiento en 2003, el Telescopio Espacial Spitzer representa el cuarto y último elemento del programa Great Observatory de la NASA.

Spitzer llena un vacío importante en la cobertura de longitud de onda que no está disponible desde la Tierra: el infrarrojo térmico.

La mayor parte de esta radiación infrarroja es bloqueada por la atmósfera de la Tierra y no se puede observar desde el suelo, así que la solución es observar desde el espacio.

Compuesto por un espejo de 0,85 metros y tres instrumentos científicos enfriados criogénicamente, Spitzer es el telescopio espacial infrarrojo más grande jamás lanzado.

Telescopio Espacial James Webb

El siguiente gigante cazador de objetos estelares promete superar al Hubble.

Espejo primario del Telescopio Espacial James Webb
Telescopio Espacial James Webb finalmente ensamblado. Créditos: NASA

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA tendrá la capacidad de captar la luz infrarroja que ha logrado penetrar las nubes de gas y polvo que rodean al centro galáctico. Esto significa que los astrónomos podrán obtener imágenes de una calidad nunca antes vista que desvelarán los secretos que se encuentran ocultos en el núcleo de la Vía Láctea.

Su lanzamiento se ha pospuesto en numerosas ocasiones, pero a falta de unos pocos meses de trabajo y pruebas, ya está casi listo.

¿Qué hermosas imágenes esperan a ser reveladas por este increíble telescopio del siglo XXI? Por ahora solo nos queda esperar con impaciencia.


Fuente: NASA

Un comentario en «Los cuatro grandes telescopios espaciales de la NASA»

  • Como se llama la última nave espacial que se envió al espacio y lleva el telescopio más moderno.
    c_ortizm@hotmail.com, soy maestro de Física I, gracias

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies