ALMA capta grandes cantidades de CO en el cometa 2l/Borisov

El año pasado, nuestro Sistema Solar recibió la visita del cometa interestelar 2l/Borisov, un visitante procedente del exterior de nuestro barrio cósmico.

Al apuntar hacia él los radiotelescopios del Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter Array) los días 15 y 16 de diciembre de 2019, los astrónomos pudieron observar por primera vez en la historia la composición química de un objeto proveniente del exterior del Sistema Solar.

Fotografía del cometa 2l/Borisov
Fotografía del cometa 2l/Borisov

Los resultados de esas observaciones se publicaron en línea el 20 de abril de 2020 en la revista Nature Astronomy, revelando que el cometa interestelar contiene cantidades inusualmente altas de monóxido de carbono (CO).

En las observaciones realizadas con ALMA, el cometa reveló que contenía ácido cianhídrico (HCN) y monóxido de carbono (CO) y, aunque los investigadores esperaban encontrar HCN en cantidades similares a las de los cometas de nuestro Sistema Solar, los niveles de CO son bastante superiores.

Observaciones de HCN y CO en el cometa interestelar 2l/Borisov
Observaciones de HCN y CO en el cometa interestelar 2l/Borisov. Créditos: ALMA

De hecho, la concentración de monóxido de carbono en este cometa es entre 9 y 26 veces superior a las encontradas en cualquier otro cometa de nuestro Sistema Solar.

Esta es la primera vez que estudiamos el interior de un cometa ajeno a nuestro Sistema Solar, y es considerablemente diferente a la mayoría de los cometas que hemos observado hasta la fecha.”

– Martin Cordiner, astroquímico y miembro del equipo de investigadores.

Los cometas son objetos de gran interés para los astrónomos debido a que pasan la mayor parte del tiempo en zonas muy lejanas a cualquier estrella, en entornos muy fríos.

A diferencia de los planetas, su composición interna no cambia mucho desde el momento de su formación, por lo que pueden contener información valiosa sobre los procesos ocurridos durante su formación en los discos protoplanetarios.

La procedencia de 2l/Borisov

Este cometa debe haberse formado a partir de material con grandes concentraciones de CO congelado, que solo se encuentra en lugares con las temperaturas más bajas del espacio, en torno a los -250 ºC.”

– Stefanie Milam, astrónoma planetaria.

El CO es una de las moléculas más abundantes del espacio, estando presente en la mayoría de los cometas. Sin embargo, su concentración en los cometas varía enormemente y nadie sabe bien por qué.

En parte, puede ser por el lugar en el que se forma el cometa, por las características de su órbita o las veces que se aproxima al Sol.

Si los gases que observamos reflejan la composición del lugar de nacimiento de 2l/Borisov, significaría que se formó de una manera distinta de los cometas de nuestro Sistema Solar, en una zona extremadamente fría y alejada de un sistema planetario distante.”

Haciendo cálculos, el lugar de nacimiento de este cometa sería una región similar al frío Cinturón de Kuiper; aunque los astrónomos no pueden hacer más que especular sobre el tipo de estrella que gobierna el sistema planetario al que pertenece 2l/Borisov.

Representación del Cinturón de Kuiper.

Considerando la gran velocidad a la que atravesó nuestro Sistema Solar (33 km/s), los astrónomos sospechan que 2l/Borisov fue eyectado de su sistema huésped por la interacción con una estrella o planeta gigante que se interpuso en su camino.

Tras ese evento, el cometa habría pasado millones o quizás miles de millones de años en un frío y solitario viaje a través del espacio interestelar antes de acabar siendo atraído por la gravedad de nuestro Sol.

Más preguntas que respuestas

Mientras no consigamos observar otros cometas interestelares, la composición de 2l/Borisov seguirá ofreciendo más preguntas que respuestas: ¿es su composición normal en cometas interestelares? ¿Veremos más cometas con composiciones químicas extrañas?

El cometa 2l/Borisov nos dio un primer atisbo de la química que dio vida a otro sistema planetario pero, solo cuando podamos compararlo con otros cometas interestelares sabremos si 2l/Borisov es un caso especial o si todos los objetos interestelares contienen cantidades elevadas de monóxido de carbono.


Fuentes: almaobservatory.org / Nature Astronomy

¡Comparte astronomía en las redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies