Escucha el sonido que hacen las estrellas
Brian May, guitarrista del grupo Queen y astrofísico, creó en 2011 el festival Starmus, en el que se puede escuchar el sonido que hacen las estrellas.
Estamos acostumbrados a oir y leer que en el vacío del espacio no hay sonido, pero esto no es del todo cierto. El universo está plagado de radiación electromagnética emitida por estrellas, planetas, agujeros negros y otros muchos objetos celestes.
Algunos tipos de esta radiación puede ser captada por determinados radiotelescopios y sondas espaciales para ser transformados en sonidos que el oído humano pueda percibir.
Y esto no es novedad. Ya en 2005 el astrofísico Garik Israelian recopiló muchas de estas ondas acústicas de infrasonidos que producen las estrellas y las compiló en una biblioteca acústica.
Años más tarde, el astrofísico y guitarrista del grupo Queen, Brian May, creó el festival Starmus en el que se pueden escuchar esas grabaciones.
Para hacer la experiencia aún más hipnotizante, los especialistas en efectos visuales Paul Franklin y Oliver James crearon una animación basada en el recorrido que hacen estas ondas por el interior de las estrellas.
Aunque como hemos dicho al principio, esto no es nada nuevo. Ya las sondas Voyager de la NASA captaron “el sonido” de los planetas de nuestro Sistema Solar, una recopilación igualmente interesante y que hará que transportes tu mente a lejanos lugares del espacio.
Fuente: Robotitus.com / Futurism
Hola:
Por un lado,muy interesante el artículo de los sonidos del Universo.
Por otro lado, les recuerdo que están promocionando la venta de un meteorito de “Campo del Cielo”, que es una zona de Argentina, pero para haber venido a Argentina y luego venderlo en el extranjero tuvieron que sacarlo a escondidas porque LA VENTA DE METEORITOS ES ILEGAL, es patrimonio de Argentina y no está permitido sacarlos del País (al igual que las piezas paleontológicas).
Saludos.
Hola Alejandro! Muchas gracias por tu comentario. Si lees nuestro código geoético, verás que todas nuestras piezas son restos de análisis o piezas demasiado pequeñas para ser sometidas a análisis científicos. Fueron recuperadas o compradas de manera ética y legal por ExoEstrato, la Sociedad Andaluza de Astrogeología para realizar estudios científicos.
Esta entidad se encarga de analizar piezas meteoríticas para completar el difícil puzle de la historia del Sistema Solar. En el caso de los fragmentos de Campo del Cielo que tenemos en nuestra tienda, son fragmentos que salieron de Argentina de manera legal bajo una compra por esta entidad para estudios científicos. Tras someterlos a los primeros test de viabilidad, éstos dieron negativo debido a que su masa está por debajo del umbral mínimo para ser analizados y, para poder financiar nuevos estudios con piezas aptas, se decide ponerlos a la venta y destinar todos los beneficios a dicha causa.
Desde El Diario del Astrónomo y ExoEstrato, denunciamos, condenamos y rechazamos el tráfico ilegal y el mercado negro de meteoritos.
Muchas gracias!