Descripción
Imagina tocar la Luna.
NWA 13788 es una acondrita lunar encontrada en el noroeste de África en el año 2020. Las acondritas son meteoritos rocosos que carecen de cóndrulos, lo que indica que se formaron en grandes cuerpos celestes en lugar de pequeños y medianos asteroides.
En concreto, las acondritas lunares provienen de la Luna. Llegan a la Tierra después de que el impacto de un meteorito en la superficie lunar levante el material de la corteza y lo lance al espacio con la suficiente fuerza como para escapar de la débil gravedad lunar. Con el pasar del tiempo, la gravedad terrestre atrae estos fragmentos que acaban ingresando en nuestra atmósfera.
Al analizar estas piezas y compararlas con las muestras traidas de la Luna por las misiones Apolo, así como con los estudios de geología lunar relizados con sondas y espectroscopía, comprobamos que la firma geológica de estos fragmentos se corresponde a la perfección con la de la Luna.
Dentro de la familia de los meteoritos rocosos, las acondritas son las más excasas y las más valiosas para los científicos, ya que nos cuentan la historia de la formación del Sistema Solar y nos proporcionan datos inequívocos de la composición de otros cuerpos celestes.
Ahora tú tienes la oportunidad de tocar la Luna y sentir mínimamente lo que sintieron Neil Armstrong y Buzz Aldrin al pisar la Luna por primera vez en la historia aquel 20 de julio de 1969.
Recibirás el fragmento en el interior de una cajita transparente, acompañado de su correspondiente certificado de autenticidad y una carta dedicada en la que se explica el origen e historia de este fragmento.
Si se trata de un regalo para alguien especial, puedes incluir su nombre como comentario en el momento de hacer el pago y dedicaremos la carta a esa persona tan afortunada.
La venta de meteoritos por parte de El Diario del Astrónomo está sometida a un estricto y riguroso código geoético que busca proteger y preservar el valor científico de estas piezas. Así mismo, los beneficios derivados de su venta, se destinan íntegramente a la financiación de nuevas investigaciones astrogeológicas y el mantenimiento del proyecto divulgativo de El Diario del Astrónomo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.