sábado, septiembre 30, 2023
Sistema Solar

Las Perséidas llegarán este lunes

Las Perséidas regresan como cada año para regalarnos uno de los eventos astronómicos más bellos.

La lluvia de estrellas de las Perséidas es una de las más activas del año, llegando a producir el avistamiento de hasta 100 meteoros por hora. Proceden de la constelación de Perseo, de ahí su nombre y forman parte de los restos de la cola del cometa Swift-Tuttle, descubierto en el año 1862.

Estos meteoros entran en nuestra atmósfera a una vertiginosa velocidad de 59 km/s y pueden observarse desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, periodo en el que la Tierra cruza el campo de escobros dejados por el Swift-Tuttle.

Una peculiaridad de este año, es que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, retransmitirán por internet los sonidos generados en la atmósfera por estos meteoros y captados por los radiotelescopios del IAC.

El proyecto, denominado Contadores de Estrellas, busca acercar tal evento aquellas personas que no podrán verlo por alguna clase de discapacidad visual.

¿Cuándo ver las Perséidas?

El máximo de las Perséidas llegará este año en la madrugada del 12 al 13 de agosto; aunque la Luna, iluminada al 94%, estropeará muchísimo las condiciones de observación.

Las Perséidas podrán observarse en la madrugada del 12 al 13 de agosto

Aún así y tal y como hemos dicho, las Perséidas es una de las lluvias de estrellas más activas, por lo que será extremadamente raro que no consigas ver ninguna.

Además, el pico de maxima actividad llegará justo antes del amanecer del día 13, concrétamente a las 6:58 hora peninsular española (4:58 UTC). A esa hora, la Luna ya se habrá puesto y podremos disfrutar del espectáculo en su máximo explendor.

¿Dónde verlas?

Los meteoros provienen de la constelación de Perseo, por lo que la lluvia de estrellas será visible desde todo el hemisferio norte y las zonas más norteñas del hemisferio sur.

Cruzarán el cielo en dirección sur, encontrándose su orígen entre las constelaciones de Perseo y Casiopea.

Las Perséidas provienen de la constelación de Perseo
Radiante (orígen) de las Perséidas

Lo ideal es buscar un sitio oscuro, plano y en el que tengamos visión del horizonte norte y sur. Utilizaremos una silla de playa o toalla para tumbarnos en el suelo y nos armaremos de paciencia. Unos minutos más tarde, te aseguro que habrás visto alguna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies