sábado, septiembre 30, 2023
Sistema Solar

Los recursos naturales disponibles para este año ya se han acabado

Este 29 de julio alcanzamos el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra o lo que es lo mismo, el día que damos por consumida el agua, el aire limpio, el suelo y el resto de recursos naturales que ofrece nuestro planeta para el año en curso.

Actualmente, la humanidad consume los recursos naturales que ofrece la Tierra mucho más rápido de lo que se generan. De hecho, ahora mismo la humanidad los está consumiento 1,75 veces más rápido de lo que se generan.

Eso significa que estamos consumiendo los recursos equivalentes a casi 2 planetas Tierra al año, y la tendencia no es optimista.

Este 29 de julio alcanzamos el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, eso significa que ya hemos agotado el agua, el aire limpio, el suelo y el resto de recursos naturales que ofrecía el planeta para este 2019.
Registro del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra durante los útlimos 50 años.

A este ritmo se calcula que en poco más de 30 años necesitaremos los recursos equivalentes a 3 planetas como la Tierra para satisfacer la demanda de los 10.000 millones de personas que habitarán nuestro planeta.

Para calcular este día y su dramático significado, la organización científica internacional Global Footprint Network, utiliza dos factores: la biocapacidad y la huella ecológica humana, ambos datos se obtienen de las Naciones Unidas.

De esta forma, se puede calcular la fecha en la que cada país consume su parte de los recursos naturales y, haciendo una media, se obtiene el día global.

Para calcular el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, la organización científica internacional Global Footprint Network, utiliza dos factores: la biocapacidad y la huella ecológica humana, ambos datos se obtienen de las Naciones Unidas.
Día de la sobrecapacidad de la Tierra por países en 2017

Las políticas medioambientales no funcionan

El hecho de que cada año agotemos antes los recursos naturales del planeta nos indica que las políticas medioambientales actuales no funcionan.

Aunque intentamos minimizar nuestra huella ecológica mediante el recliclaje, bombillas led y otras medidas, seguimos consumiendo más recursos de los que el planeta es capaz de generar.

Debemos someternos a examen y comenzar a funcionar acorde a las capacidades de nuestro planeta, pues nos guste o no es el único que tenemos.


Fuentes: hablandoenvidrio.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies