Consejos para usar un telescopio
Te compras un telescopio para el que llevas ahorrando varios meses. Súper impaciente y rebosante de felicidad lo montas, esperas a que se haga de noche y miras por el ocular esperando ver algo increíble, pero entonces… Nada. No consigues ver absolutamente nada.
Toda tu ilusión y expectativas desaparecen. Por la cabeza se te empiezan a pasar ideas como “mi telescopio está roto“; “este cacharro no funciona” o “me han timado“.
Cada semana recibo decenas de mensajes y emails de personas que no saben cómo usar un telescopio y que por tanto no consiguen ver absolutamente nada, y lo que consiguen ver, lo ven borroso.
En este artículo vamos a analizar los principales problemas que suelen causar que no veas nada con tu telescopio y, si aún así no es suficiente, al final encontrarás una ayuda extra.
No consigo ver nada con mi telescopio
Si te has comprado un telescopio déjame decirte, para empezar, que te aseguro que el telescopio no está roto. Lo que ocurre es que aprender cómo usar un telescopio telescopio no es tan fácil como podemos imaginar… Sí, la teoría es muy sencilla, tomamos el telescopio, apuntamos al cielo y vemos cosas bonitas pero, en la práctica, todo es un poco más complejo.
Desde montar el telescopio hasta alinear el buscador o poner en estación la montura, hay una serie de pasos que debemos seguir meticulosamente en los que es muy fácil equivocarse si no hemos manejado nunca un telescopio, así que voy a darte una serie de consejos rápidos.
Mapas celestes
El cielo es enorme y los objetos que queremos ver son diminutos. A no ser que tengas un telescopio equipado con un sistema de guiado automático por ordenador (GoTo, Argo Navis o similar), tienes que buscar los objetos a mano.
Para saber donde están todos estos objetos necesitas alguna clase de mapa que te guie. Obviamente, para leer estos mapas necesitas primeramente conocer e identificar las constelaciones en el cielo. Esto es algo que se consigue con práctica.
Afortunadamente para ti, en nuestra sección descargas encontrarás unas magníficas cartas celestes en PDF que puedes descargar gratuitamente, imprimirlas o comenzar a otear el firmamento.
Existen también muchas apps que nos pueden ayudar a orientarnos en el cielo, aunque no recomiendo el uso de ninguna sobre el terreno, pues la luz de la pantalla cerrará nuestras pupilas, haciendo que perdamos toda la adaptación a la oscuridad (algo necesario para mirar por nuestro telescopio y captar la débil imagen de los objetos celestes).
Para lo que si que están muy bien esas apps son para preparar nuestra observación. Con programas gratuitos como Stellarium podremos elaborar en casa una lista de los objetos que queremos ver cada noche. Aunque de todo esto ya hablaremos en otro artículo.
Alinear el buscador del telescopio
El gran olvidado por los iniciados y una de las partes más importantes de nuestro equipo…

El buscador es ese pequeño telescopio o láser que va acoplado en la parte superior de nuestro telescopio.
Él es el que nos va a ayudar a guiar nuestro tubo hacia los objetos celestes, pero para eso debemos asegurarnos que telescopio y buscador miran hacia el mismo sitio.
Alinear el buscador es muy sencillo. Tomaremos un ocular de pocos aumentos y con el telescopio buscaremos algún objeto lejano y que se encuentre en la Tierra (la copa de un árbol, una antena lejana, el pico de una montaña…). Una vez centrado ese objeto en el ocular, miraremos a través del buscador y, aflojando y apretando los 3 tornillos que equipa el buscador, colocaremos el objeto seleccionado en el centro de la cruceta del buscador.
Una vez hecho esto, haremos algunas pruebas con otros objetos para asegurarnos que lo hemos alineado con éxito.

Tipos y tamaños de telescopios
En esto de la astronomía el tamaño importa. Además, no todos los tipos de telescopios sirven para lo mismo.
Cuánto más grande sea nuestro telescopio más luz va a poder captar y, por tanto, objetos más débiles podremos ver. Aunque esto no debe preocuparte demasiado, porque cualquier telescopio puede mostrarte todo lo que ves a simple vista (Luna, planetas, cometas…) y muchas cosas más, así que salvo que estés tratando de buscar un objeto muy débil, esta no va a ser la causa de tu problema.

Lo que si puede serlo es el tipo de telescopio. Si tienes un telescopio refractor (de los que usan lentes en lugar de espejos) y estás tratando de ver galaxias, cúmulos o nebulosas, déjame decirte que tu telescopio no está diseñado para eso.
A no ser que tu refractor sea enorme (y por tanto carísimo), los objetos que puedes ver con él se encuentran en nuestro Sistema Solar, es decir, la Luna y los planetas esencialemnte.
La calidad del cielo
Conozco a gente que han intentado ver la galaxia M-51 desde la Gran Vía de Madrid, algo imposible.
Por muy potente que sea tu telescopio, si el cielo está contaminado lumínicamente o con partículas de polución, dile adiós a la observación de cielo profundo.
Los astrónomos aficionados nos pasamos la vida haciendo exploraciones en coche en busca de los mejores sitios para llevar a cabo nuestro hobby. Y creedme, no basta con alejarse un par de kilómetros de nuestra ciudad.
Para que te hagas una idea, yo vivo en la 7º ciudad con más contaminación lumínica de España y, para observar el cielo, yo debo desplazarme de media unos 70 kilómetros hasta la sierra para conseguir un cielo de calidad (y aún así no es ni mucho menos perfecto).
Así que mi último consejo es que planifiques tu observación. No trates de ver cosas maravillosas desde tu jardín salvo que vivas en mitad de la naturaleza y a 30 kilómetros del vecino más cercano. Busca un lugar apartado y oscuro, lejos del mar o grandes lagos (la humedad también afecta).
Curso online de manejo de telescopio
Si con todo esto aún no consigues ver nada, el problema está en que no sabes utilizar correctamente tu equipo.
Para solucionar esto he creado un curso online de manejo de telescopios en el que aprenderás todo lo necesario para montar, utilizar y mantener correctamente tu equipo.
El curso incluye un libro de texto, 6 clases prácticas en vídeo, unas cartas celestes y tutorías personalizadas por videoconferencia. Ahora mismo se encuentra en oferta, así que aprovecha esta oportunidad y empieza a sacarle el máximo provecho a tu telescopio.
Y como último consejo, recuerda; como cualquier otra cosa que comenzamos a practicar, la astronomía necesita de paciencia y experiencia. Así que sigue intentándolo, mejora y amplía tus conocimientos, poco a poco comenzarás a ver todas las maravillas que te esperan en el cielo cada noche.
Hola, yo tengo un telescopio que creo que es reflector y es 900 x 73, el otro dia quise ver marte, que estaba cerca, pero cuando lo ví, era un punto blanco con el centro negro. Otra cosa es que el buscador óptico está descalibrado, y no se como calibrarlo, en vez de que el planeta o luna este en el centro, tiene que estar en un costado. ¿Alguien me puede ayudar?
Hola Emma! Disculpa por no responderte antes.
Marte no lo veías bien principalmente porque no estaba enfocado. Necesitas jugar con la rueda del enfocador para verlo nítido. Para ello es esencial que sepas usar los oculares, ya que cada uno te dará más o menos aumentos que otros y eso afectará al enfoque.
En cuanto al buscador, tienes que utilizar los tornillitos que lo sujetan para ir moviéndolo y centrar los objetos en la cruceta.
Te recomiendo encarecidamente nuestro curso de manejo de telescopios, ya que todos esos problemas que presentas podrás resolverlos gracias a ese curso.
Un artículo muy interesante
Sin duda una de las mejores webs de astronomía que he encontrado hasta hoy.
Enhorabuena
Muchas gracias por tu comentario Hija de las estrellas!
Me alegra saber que te ha sido interesante este artículo, seguro que encuentras muchos más en esta web que te también te gusten. Además, recuerda que puedes seguirnos en redes sociales donde compartimos otro tipo de contenido divulgativo pero también muy interesante.